Reseña

[Reseña] Digimon Story: Cyber Sleuth

digimon

En el marco del ya 19 aniversario de la serie Digimon, Bandai Namco no sólo lanzará una nueva serie donde nos contará el futuro de los niños elegidos de la serie original (Digimon Adventure Tri), sino que nos tiene preparado un nuevo juego de Digimon y que sí bien en Occidente no hemos tenido lanzamientos regulares de los títulos de Digimon, para este nuevo juego no es necesario conocer nada de la serie y está pensado en atraer nuevo público así como emocionar a los fanáticos veteranos ¿lo ha conseguido?

Título: Digimon Story Cyber Sleuth

Desarrolla: Media.Vision

Publica: Bandai Namco

Plataformas: PS4 [Versión reseñada] y PS Vita

Fecha de Salida: 2 de Febrero del 2016

Jugadores: 1

S02_c005_hero

historia

¿De qué va el nuevo título de Digimon? Para empezar la historia no tiene a los personajes de la serie, ni uno sólo, claro a excepción de todos los Digimon (Duh!). En este mundo existe el EDEN un sistema de realidad virtual en donde se puede navegar en internet, muy similar al Oasis para aquellos que leyeron Ready Player One, con la diferencia de que así si puedes entrar físicamente al mundo virtual y así como el internet, tiene sus diferentes capas de acceso. De alguna manera los Digimon han entrado desde su mundo al Edén causando un nuevo revuelo entre los Hackers de las capas internas del edén, algo así como el deep web. 

Tú serás Takumi un chico o chica (dependerá de tu decisión) quien se encontraba en un chat privado con sus amigos, hasta que un misterioso personaje accede y los invita a un lugar dentro de las capas inferiores del Edén para darles un regalo, si no acceden sus cuentas serán hackeadas. Al ir a dicho lugar junto con Nokia (no es broma así se llama la chica) y Arada obtienen el poder de adoptar y entrenar Digimons, aunque más tarde ocurre un ataque y tú personaje no logra desconectarse a tiempo por lo que su mente se separa de su cuerpo físico, dicho error crea un cuerpo digital con su consciencia y pensamientos en el mundo real, lo que le permite que pueda acceder al EDEN o cualquier red desde un objeto eléctrico, como una tele o teléfono. 

ConectJump

Tu misión será recuperar tu cuerpo físico así como desentrañar el misterio de los Digimon en el Edén y los oscuros tratos de la compañía creadora del Edén, no estarás solo, pues no sólo cuentas con ayuda de tus amigos sino de una detective privada encargada de casos de seguridad cibernética.

Lamentablemente el inicio de la historia puede resultar largo y tedioso, está llena de misiones de relleno que sirven para alargar el juego pero que no aportan nada, eso sí una vez que logres pasar las primeras 20 horas es cuando viene lo bueno y te recompensará con una evolución notable de personajes, giros en la trama, elementos de ciencia ficción como dimensiones paralelas, evolución de la humanidad, tecnología de punta y hasta eventos paranormales, temas que no pensé que vería en un juego de Digimon y que están muy bien utilizados.

gráficos

El juego se lanzó tanto para PS4 como PS Vita y como ocurre en todos estos lanzamientos, la versión de consola casera luce un poco mejor que la versión portátil, aunque podríamos decir que en este juego sí bien la regla se cumple, el juego luce muy bien la mayor parte del tiempo, el modelado de los personajes luce un muy buen efecto cell shaded y realmente parece que estás jugando un anime, los escenarios son ricos llenos de detalles, aunque muchas texturas de cerca dejan algo que desear.

1403804434-digimon-story-cyber-sleuth

El diseño de personaje corre a cargo de Suzuhito Yasuda, un prominente artista de manga y de diseño de personajes de videojuegos a quien recordarán por los títulos de Shin Megami Tensei: Devil Survivor 1 y 2 o si son fanáticos del anime por la popular serie de la diosa Hestia DanMachi o la serie Durarara!! su trabajo es muy bueno y es reflejado a la perfección en el modelado de cada personaje en 3D sin perder en ningún momento la esencia del autor, además de traer una frescura a la serie de Digimon.

BNEA_DSCS_AX_screenshot_01

gameplay

El juego es un JRPG que no viene a revolucionar el género sino adecuarse a lo que funciona, si bien puede sonar negativo muchas veces prefiero cuando los juegos tienen bases sólidas ya probadas a que nos entreguen experimentos no tan divertidos solamente para decir que “innovó”.

Cuenta con las clásicas batallas por turnos al azar, un elemento que se está dejando de usar actualmente pero él cual se puede calibrar para medir que tantos encuentros aparecen e incluso a niveles avanzados simplemente eliminarlos. Un problema son la variedad de calabozos y es que deberás regresar a ellos en muchas ocasiones, por lo que se reciclan a lo largo del juego una y otra vez. 

Tu equipo se conforma por hasta tres Digimon y con ocho espacios para dejar Digimons en reserva, cuenta con el clásico modelo de piedra, papel y tijera, es decir, hay tres tipos de Digimons los cuales se contrarrestan unos con otros así como los diferentes tipos de ataque, el fuego le gana al agua, el aire le gana al fuego, etc. Conforme avance la pelea aumentará un medidor de combo en tus Digimons, esto permitirá hacer ataques en conjunto similar a lo que ocurre en la serie Persona.

bt2_back

Atrapar y entrenar a los Digimon es un aspecto muy bien hecho y muy adictivo, de repente estarás buscando a cada Digimon para escanear y ver cuáles son sus digi-evoluciones, esto para crear el mejor equipo dependiendo de la situación. Como tip puedes regresar a los personajes a su pre-evolución para aumentar sus valores, algo sumamente necesario para conseguir las últimas evoluciones posibles. 

En lo personal creo que hay poco balance entre jugar y leer conversaciones, la mayor parte del tiempo estarás leyendo pláticas para darte a entender lo que tienes que hacer y porqué, como les mencionaba la historia es bien interesante pero hay charlas enormes que simplemente se pudieron recortar para finalmente darle el control al jugador. 

dmon08_thumb

Muy bonito todo, pero no hay nada que hacer!

Otro pequeño problema es cuando estás en Tokyo, pues a pesar de que es muy agradable tener este pequeño tour virtual de los lugares emblemáticos como Shinjuku, Akihabara, o una plaza comercial en Nakano, con todo y sus pequeños detalles como los centros de arcade de Sega, tiendas de manga, puestos de comida, la mayoría de las veces se sienten vacíos pues no puedes interactuar con ellos más que para comprar gashapones con medallas de Digimons o comprar ítems para las peleas, tener más interacción por pequeña que sea agregaría mayor vida a los bellos escenarios urbanos.

sonidos

De entrada el juego viene únicamente con el doblaje original en japonés, lo cual se agradece bastante pues siempre será superior a los sobre actuados trabajos de doblaje en inglés. Eso sí solamente hay voces en diversos puntos importantes de la trama por lo que la mayoría del tiempo tendremos texto sin voces. Otro aspecto importante es que el texto del juego viene solamente en inglés y aunque cambien su consola de idioma a español de Latinoamérica o español de España no cambiará en absoluto, por lo mismo es un tanto necesario saber algo de inglés para disfrutarlo por completo pues como les mencionaba es un juego cargado fuertemente en la historia.

La música es una mezcla entre Jazz y música electrónica, que recuerdan un poco a las tonadas de la serie Persona aunque no logra ser tan emblemática y a excepción de las melodías principales como la de batalla o el tema principal, las demás son olvidables y es algo extraño que en muchos lugares de Tokyo simplemente no hay canciones más que el ruido ambiental. 

7857ca_5e4b1131713844898da14c203b3d939c

conclusión

Al final Digimon Story: Cyberpunk Sleuth fue toda una sorpresa, uno podría pensar que sería otra excusa de juego con licencia de una serie de anime, para exprimir las carteras de los fanáticos, pero tenemos como resultado un juego sobresaliente que aprovecha de la mejor manera elementos de títulos como Pokémon, Dragon Quest y por supuesto la serie de Persona. 

Y sí bien tiene sus detalles los cuales podrían ser debido al presupuesto del juego, vamos no es un título triple A cómo nos tiene acostumbrados la industria, si es una propuesta interesante la cual se siente hecha con cariño para todos aquellos fanáticos del género y por supuesto a los seguidores de la serie Digimon. 

bueno

  • Lo bueno: Lo adictivo que puede llegar a ser conseguir tu Digimon favorito en su máxima evolución.
  • Lo malo: Tener que pasar las primeras 20 horas haciendo misiones principales que parecen secundarias.
  • Lo feo: Muchos podrían quejarse de que no viene en español.

[Un juego “bueno”  es aquél que tiene algunos detalles molestos o frustrantes, pero que no impide que los disfrutes; es un título que sus virtudes sobrepasan a sus defectos, por más grandes que estos parezcan ser.

Esta reseña fue elaborada a partir de la versión de Playstation 4. El juego se terminó con un total de 40 horas 35 minutos]

[Reseña] This War of Mine: The Little Ones

maxresdefault

This War of Mine: The Little Ones es una propuesta independiente que llega en un momento crítico, la guerra en Siria y los refugiados de guerra, y aunque no tenga una relación directa al ser un título en un escenario ficticio, nos demostrará la cruda realidad de muchas personas por medio de un videojuego, está expansión agrega un factor más humano: los niños en la guerra.

Título: This War of Mine: The Little Ones

Desarrolla: 11 bit studios

Publica: Deep Silver

Plataformas: Xbox One [Versión reseñada], PlayStation 4 y PC

Fecha de Salida: 29 de Enero del 2016

Jugadores: 1

historia

La historia que nos presenta el juego es críptica y breve, al iniciar se da a entender que una guerra se desató en un país ficticio debido a un levantamiento revolucionario hace ya varios años y tu deber será lograr que diversos refugiados puedan atravesar los días de guerra y finalmente sobrevivir hasta el final del conflicto.

Conforme avanza el juego, obtendremos algunas pistas respecto a la evolución del combate en el frente de batalla entre los rebeldes y los militares, aunque no esperen mucho una historia tal cual de cada personaje, pues serás tú quién determine el destino y sus historias.

this-war-of-mine-the-little-ones-coming-to-xbox-one-and-playstation-4-490268-2

gameplay

Al ver las imágenes del juego seguro se preguntarán ¿cómo se juega This War of Mine? bueno es muy simple, es un juego de administración de recursos con un toque de supervivencia, comienzas con tres personajes en una casa abandonada. Se juega en 2D con un estilo gráfico 2D/3D, primero deberás explorar todos los rincones en donde puedas encontrar recursos, ya sea madera, papel, restos de metal, comida, etc. Con estos recursos podrás comenzarás a fabricar objetos que te puedan servir más adelante, ya sea hacer una cama para que tus personajes puedan descansar, una estufa para calentar restos de comida y hacerlos más nutritivos o incluso un mueble para recolectar agua de la lluvia. Deberás tener en buen estado a los sobrevivientes cuidando su salud, descanso, hambre y estabilidad emocional.

El único problema del control viene a la hora de subir y bajar escaleras, pues deberás colocar el stick en diagonal para indicar que quieres subir o bajar pero muchas veces el personaje comenzará a subir o bajar aunque tu quieras ir derecho, este problema se hace más notable cuando alguien te viene persiguiendo y lo único que deseas es seguir corriendo.

1440708338-this-war-of-mine-the-little-ones-6

Como es común en estos juegos de supervivencia, el hambre juega un factor importante pues, al igual que tú, los personajes deberán comer por lo menos una vez al día, así que la recolección de comida es un factor importante y puedes conseguirla de distintas maneras: podrás intercambiarla por otros artículos con un negociante, pero también podrás aventurarte durante la noche en el vecindario para explorar o incluso robar recursos de otros hogares de sobrevivientes, con niveles de sigilo. Al caminar podrás ver las ondas de sonido que hacen tus pasos o al abrir una puerta, también podrás ver las ondas de sonido de los demás habitantes para saber si tienes cerca a algún enemigo, la visión también está limitada a lo que ve tu personaje por lo que no podrás ver otros pisos hacia arriba o abajo. Por último deberás pensar que recursos llevarte y cuáles dejar debido a la capacidad de tu mochila, estas misiones son interesantes y divertidas, pues rompen un poco la monotonía de crear artículos, cocinar o descansar durante el día en tu casa y son sumamente necesarias para seguir avanzando durante los días de guerra.

20688542430_82d2876658_b

Los niños es un elemento agregado en está versión del juego, habrá momentos en que un sobreviviente llegue al refugio pidiendo un hogar para él y su hijo o nieto, así que si los aceptar deberás tener en cuenta que es una boca más que alimentar pues recordemos que los alimentos es uno de los recursos que más escasea en todo el juego. Los niños no podrán hacer muchas de las tareas básicas del refugio como cocinar o construir objetos, ellos podrán jugar en el refugio para divertirse y no estar tristes, podrás fabricar juguetes o hasta un columpio para su disfrute y también deberás cuidar muy bien de su tutor si no quieres que caigan en depresión o enfermos.

gráficos

El juego original se estreno primero en dispositivos móviles y llego a PC a finales del 2015, finalmente está versión This War of Mine: The Little Ones llega a consolas de actual generación, por lo mismo hay que tener en cuenta que es un juego que no aprovechará las consolas al 100%, luce aceptable pero fácilmente pudo llegar a las consolas de generación pasada.

this-war-of-mine-the-little-ones_002

El estilo de arte es bastante interesante, con un estilo de achurado con muchas lineas moviéndose entre en los fondos, su paleta de colores es limitada a colores oscuros, muy sobria para generar un ambiente de podredumbre y el detallado de los personajes es un tanto pobre con modelos sencillos. Para representar a cada personaje del juego se usaron fotografías de personas reales en blanco y negro, así como los distinto eventos que ocurran lo cual genera mayor realismo y crudeza.

sonidos

El soundtrack del juego sigue con toda la linea de estética establecida, una tranquila tonada de guitarra un tanto triste y melancólica es lo que escucharemos mientras estemos en el refugio y básicamente es toda la música disponible a menos que crees un radio y sintonices música, la cual se escucha muy bajo.

Eso si, los efectos de sonido son realmente buenos desde los pasos en una madera crujiente, la siempre lluvia por las noches en el techo de lamina, los fuertes vientos en una tormenta nevada, el rechinido de una puerta cuando estas en un refugio ajeno, son los suficientemente creíbles para dar mayor peso a lo que ves en pantalla. Eso sí no tiene voces, todo es con diálogos en texto, pero se hubiera agradecido para generar mayor realismo.

ghwzhwvrqtxnwugsd4st

conclusión

This War of Mine es una postura antibélica que nos demuestra toda la crueldad y crudeza en la que viven los refugiados de guerra y que a manera de videojuego podemos experimentar la realidad de personas que en este momento están padeciendo de las terribles consecuencias de los conflictos armados.

Si alguna vez se preguntaron si los videojuegos son un arte This War of Mine nos demuestra claramente que lo pueden ser ya que comunica con su estética, dinámicas y narrativa la visión de la guerra, que a su vez tocará ciertas partes sensibles al espectador, en este cazo al jugador, es decir, cumple el objetivo principal del arte: conmover y sensibilizar al espectador.

Si lo analizamos como videojuego, tiene mecánicas sólidas, una dificultad alta que requiere aprender a jugarlo con la práctica y una muy alta rejugabilidad, pero es difícil de recomendar pues su aspecto lúgubre, crudeza en las dinámicas hacen que jugarlo no sea una experiencia tan divertida, jugar por largas jornadas puede ser muy cansado y en muchas ocasiones estresante, aunque eso dependerá completamente del jugador ¿juegan por divertirse o por conocer una historia? Recuerden las dos son válidas.

bueno

  • Lo Bueno: Podrás jugarlo y completarlo decenas de veces y aún así obtener muy diversas experiencias.
  • Lo Malo: La primera vez que lo juegues te destrozará, así que deberás aprender poco a poco.
  • Lo Feo: Lo estresante y deprimente que es cuidar niños.

[Un juego “bueno”  es aquél que tiene algunos detalles molestos o frustrantes, pero que no impide que los disfrutes; es un título que sus virtudes sobrepasan a sus defectos, por más grandes que estos parezcan ser.

Esta reseña fue elaborada a partir de la versión de Xbox One. El juego se terminó en un estimado de 8 horas]

[Reseña] Tales of Zestiria

tales-of-zestiriaTales of Zestiria es un juego estilo action-RPG  producido por Bandai Namco, que fue lanzado por los 20 años de aniversario de la saga Tales of… Está enfocado en un mundo de fantasía donde tomas el papel de Sorey un humano que se convierte en pastor, ¿de que va el juego?

Ficha Técnica

Título: Tales of Zestiria

Desarrolla: Bandai Namco Studios

Publica: Bandai Namco Entertainment

Plataformas: PS3, PS4 [Versión reseñada] y PC.

Fecha de lanzamiento: 20 de octubre de 2015

TO12_2015-09-15_15-09-57-03_1442419458

historiaTodo comienza en el continente de Greenwood que está dividido en 2 países, el reino de Hyland y el imperio Laurence donde viven humanos y serafínes, los cuales son seres superiores que solo puedes ser vistos por humanos con suficiente poder espiritual. En el pasado los serafines bendecían a los humanos protegiéndolos de la malicia, pero todo cambio cuando apareció Heldarf el señor del caos quién pone a Greenwood bajo una era de oscuridad provocando la llegada de los infernales. Solamente los pastores, que son humanos que pueden combatir a los infernales, tienen el poder de purificarlos junto con el poder de los serafines, el problema es que todos ellos desaparecieron.

Tomas el papel de Sorey un ser humano que tiene un enorme poder espiritual porque fue criado junto a Mikleo un serafín. La historia comienza cuando Sorey y Mikleo están explorando unas ruinas y se encuentran con Alisha,la princesa del reino Hyland, tras rescatarla vuelven a su pueblo Elysia, un pueblo de serafines. Más tarde Sorey y Mikleo se encuentran con un infernal llamado Lunarre tras una breve batalla con él se enteran que su objetivo era Alisha, por lo que sin dudar van tras ella. En su búsqueda se encuentran con Lailah una serafín de fuego que le otorga el poder para combatir a los infernales y de está manera convirtiéndolo en un pastor y guiándolo para enfrentarse a Heldarf y purificar Greenwood, es en ese momento donde comienza la aventura.

El juego cuenta con muchos vídeos y conversaciones, muchas de estás sólo se dan en los puntos de guardado, puntos de interés y descansando en las posadas, estas conversaciones se pueden perder ya que no son obligatorias pero eso sí son divertidas. Cada personaje tiene su personalidad, cada uno de ellos son lo suficientemente divertidos y carismáticos, para seguir interesado en la historia y conocer sus origines.

482031

gameplayComo todo JRPG el combate es uno de los aspectos más importantes del juego, en las batallas que son en tiempo real, podrás manejar a cualquiera de los personajes principales ya sea humanos o serafines, esto te permite usar las diferentes habilidades de cada uno. También puedes dar comandos a tus compañeros como enfocarse en defensa, en ataque o usar la forma “armitization”, dicha forma es la unión de Sorey o su compañero humano con un serafín aumentando la fuerza y alcance de los ataques, es muy útil cuando hay muchos enemigos o de rango alto. La armitization vendría siendo la transformación “Super Saiyajin”, de tu personaje, ya que el pelo crece de color dorado y el aspecto es sublime, cada unión dependerá de que personajes fusiones.

Por otro lado tenemos las artes marciales, que son cinco ranuras en las cuales puedes colocar ataques especiales que se activan mediante el movimiento de la palanca (arriba, abajo, izquierda, derecha) y presionado el botón de la acción de magia, con estás combinaciones podrás usar devastadores combos y por supuesto dependerán del personaje que controles. También hay talentos de apoyo, que te servirán a la hora de explorar los mapas, estos talentos ayudan para localizar tesoros o te indican si tienes baja salud. Algo malo es la cámara del juego en las cuevas y ruinas ya que de repente la mira enfoca al enemigo y desapareces de la visión por lo que necesitas estar cambiando de ángulos.

tales-of-zestiria-screen

Dejando de lado el combate, cada pueblo está bajo la influencia de malicia y tienes que bendecirlo, pero para lograrlo necesitas ir en la búsqueda de un serafín. Una vez que los pueblos están bajo la bendición de un serafín puedes solicitarle bendiciones que te ayudan a marcar en el mapa a todos los infernales o rellenar los cofres abiertos, también podrás activar distintos potenciadores en los combates como aumentar el daño en fuego o agua, mayor durabilidad los efectos de la comida etc.

tales_of_zestiria_09

gráficos
El juego luce muy bien, los vídeos y conversaciones son animaciones a mano, estilo anime, creada por la compañía de animación Ufotable, encargados de las series Fate/Zero, Fate/Stay Night e incluso una próxima serie basada en los juego de Tales of… que llegará el próximo año. Los paisajes  a campo abierto están sumamente detallados con verdes campos y cascadas pero el aspecto de los calabozos, que son ruinas y cuevas son muy repetitivos y sólo cambian algunos colores de muros, sin duda se pudo trabajar más en ello y no reciclar tanto.

El aspecto de los infernales, que son los enemigos del juego, tiene poca variedad y se repiten algunos monstruos aplicando la clásica de sólo cambiar el color de los monstruos siendo el mismo modelo 3D aunque hay excepciones que no se repiten como los dragones. Respecto a los personajes principales se agradece que los puedas editar al cambiar su ropa, accesorios e incluso los peinados.

Tales-Of-Zestiria-Battle

sonidosEl idioma default del juego es japonés pero se puede jugar también con doblaje en inglés, los subtítulos depende del idioma en que tengas la consola, pero afortunadamente se pueden colocar en español. La música de fondo es instrumental y fue creada por el destacado compositor Motoi Sakuraba, quién ha trabajado en los soundtracks de títulos como Dark Souls II, Golden Sun, Valkirye Profile, Star Ocean, etc. Habra momentos en los que escuches guitarra, piano, percusiones con hermosas tonadas, en general hizo un excelente trabajo, como ya nos tiene acostumbrados.

tales_of_zestiria_04

conclusión
A pesar de que la serie cumple su 20 aniversario, este es mi primer juego de la saga Tales of… y me dejo una buena impresión ya que es muy entretenido y adictivo, aunque en ocasiones se puede llegar a sentir algo repetitivo. Para algunos jugadores el principio del juego puede ser muy tedioso ya que son muchos vídeos y conversaciones, fácilmente las primeras 4 horas del juego se podría dividir entre 1 hora de juego (principalmente tutoriales) y 3 horas de vídeos, así que están advertidos! aunque si gustan de juegos cargados de historia no será un punto negativo.  Si te gustan los juegos de JRPG es un buen título, bastante recomendable, en general le damos:

bueno

  • Lo bueno: Los vídeos animados se ven increíbles
  • Lo malo: El opening te puede spoilear algunos momentos claves!
  • Lo feo: Si no eres cuidadoso te pierdes de muchas conversaciones

[Un juego “bueno”  es aquél que tiene algunos detalles molestos o frustrantes, pero que no impide que los disfrutes; es un título que sus virtudes sobrepasan a sus defectos, por más grandes que estos parezcan ser.

Esta reseña fue escrita por Andre Medina y se elaboró a partir de la versión de PS4, con más de 53 horas invertidas terminando la historia principal]

[Reseña] Dragon Quest Heroes

Dragon Quest Heroes

Muchos pensamos que con la salida de Hyrule Warriors, One Piece Pirate Warriors, Dragon Quest Heroes, así como los interminables juegos de Gundam del género Musou. Unicamente se hacían para sacar dinero de la cartera de los fanáticos con productos regulares y meramente skins con el mismo juego base. Sí bien en algunos juegos esto se podría cumplir, es toda una sorpresa lo que encontré en Dragon Quest Heroes.

Ficha Técnica

Título: Dragon Quest Heroes: The World Tree’s Woe and the Blight Below

Desarrolla: Omega force

Publica: Square Enix

Plataformas: PS3 y PS4 [Versión reseñada]

Fecha de lanzamiento: 13 de octubre de 2015

Captura de pantalla 2015-11-15 a las 18.23.10

historia¿Que podemos encontrar en una historia donde varios personajes de los juegos principales de Dragon Quest se reúnen en un nuevo universo? Les puedo decir que básicamente se cumplen todos los clichés de una historia cross-over, en resumen tenemos lo siguiente: El reino de Arba es un reino tranquilo en donde los humanos y monstruos conviven pacíficamente y por supuesto todo cambia en tan sólo unos instantes de empezar el juego, por lo que los monstruos se vuelven malvados y comienzan a atacar el reino. Tu tomaras el papel de uno de los guardaespaldas del rey Doric, curiosamente en este juego el rey no es el clásico anciano que mandará a los héroes a restablecer la paz sino que incluso es un personaje jugable y de grandes pectorales. La misión principal será buscar la causa de la conducta de los monstruos y saber quién está detrás de todo, en el camino encontraremos a distintos personajes que acaban de llegar de otras dimensiones (otros juegos principales de Dragon Quest) y que se unirán a tu causa.

La historia esta bien contada y a pesar de contar con todos los clichés es entretenida y te da la suficiente motivación para seguir jugando. Podrás escoger entre ser el personaje masculino o femenino, ademas de darles un nombre, uno de ellos es quién establece grandes y complicadas estrategias a la hora de pelear mientras que su compañera es quién salta a la acción sin pensarlo dos veces lo que da pauta a divertidas situaciones.

dq_heroes_2.0

gameplaySi bien es un musou, es decir, combatirás contra hordas de enemigos una tras otra hasta dominar el mapa o algún objetivo en particular, es bien interesante notar como todas las mecánicas propias de Dragon Quest han sido traducidas a un juego de acción frenético. Podemos lanzar los diferentes hechizos clásicos de la saga, podemos fallar los golpes (habrá caso donde daras el inconfundible MISS) o por otro lado acertar los letales golpes criticos que a su vez podrás combinar para que te suban la vida o los puntos de magia, podemos hacer buffs en ataque o defensa y a su vez debilitar al enemigo, podremos usar alteraciones como veneno, dormir, electrocutar o noquear e incluso podrás “grindear” de manera más rápida eliminando los escurridizos metal slime un elemento muy propio de Dragon Quest.

Entonces ¿es un JRPG o es un juego de acción? la base del juego es meramente acción donde incluso deberás aprender los combos como si fuera un hack & slash (no todo serán botonazos) pero tiene un importante tono de RPG: los personajes subirán de nivel y con ello aprenderán nuevos movimientos y aumentaran sus status, tendrás a tu disposición un arsenal diverso de armas para cada personaje, orbes de defensa y accesorios para tener nuevos efectos, incluso podrás usar de la olla de alquimia que apareció en Dragon Quest VIII para crear nuevos accesorios con ingredientes que los enemigos suelten al derrotarlos.

El sistema de juego incluso asemeja a las batallas de Dragon Quest pues tendrás cuatro personajes en tu grupo para usar en las misiones y podrás cambiar en tiempo real cuando lo desees, de está manera podrás dejar a un personaje haciendo un poder y cambiar al que sigue para terminar el combo, sí agotas la barra de magia de un personaje sólo basta cambiar a otro para seguir combatiendo. Así como una larga lista de misiones secundarias, desde eliminar cierto número de monstruos, conseguir items raros en batallas o limpiar un mapa y para finalizar podrás regresar a escenarios ya completados para poder combatir sin fin si es que quieres “levelear o grindear” tus personajes (en lo personal considero que no es tan necesario sí es que cumples con las mayorías de las misiones secundarias).

Uno de los mejores aciertos del juego es el poder usar a los propios enemigos como tus aliados ¿cómo funciona? en la mayoría de los juegos musou por lo general combatirás tu ejercito contra el ejercito rival, en donde, aceptémoslo, en la mayoría de los juegos tus tropas son una bola de inútiles, es por esto que para Dragon Quest Heroes únicamente será tu grupo de cuatro héroes contra todo el ejercito enemigo, pero al derrotar ciertos enemigos o jefes de área estos soltarán una moneda, al recogerla podrás convocar a estos monstruos para que defiendan un área especifica o dar efectos como aumento de ataque o bombardear una zona y curiosamente estos personajes sí son una excelente ayuda a la hora de defender varias posiciones al mismo tiempo.

¿Son de los que se preocupan por comprar un juego y que a las 8 horas lo termines? no tienes de que preocuparte, el juego es largo y te dará bastante contenido, incluso una vez que lo logres acabar. Probablemente terminarlo te tome un poco más de 30 horas completando la mayoría de misiones secundarias.

Dragon-Quest-Heroes-2

gráficosEl juego salió tanto para Playstation 3 como Playstation 4, como ha ocurrido en estos casos la versión de PS4 (versión reseñada) sólo luce un tanto mejor que la versión de Playstation 3 y en Dragon Quest Heroes esto se cumple a medias, es decir, hay unos escenarios que lucen impresionantes y otros que lucen como si estuvieras jugando en un PS3, pero en general el juego luce muy bien la mayoría de las veces, eso sí sin llegar a competir contra otros juegos triple A en cuestión de gráficas.

La dirección de arte está muy bien cuidada y el diseño de los personajes, como ya es una costumbre, corre a cargo del legendario Akira Toriyama que da su muy particular estilo a los nuevos personajes así como aquellos personajes clásicos que regresan. En lo personal un aspecto que me encanta de la serie de Dragon Quest es su impresionante y carismático bestiario, desde los populares Slimes hasta los Golems de Oro, la cantidad de enemigos es muy diversa, incluso entre los jefes más grandes y así como en los juegos originales, los enemigos tendrán sus respectivos ataques; es muy agradable tener a toda está variedad de monstruos pues a diferencia de otras series musou, en donde son ejércitos de clones del mismo enemigo, aquí tienes un colorido panorama de enemigos que quitan esa monotonia de estar eliminando a personajes iguales.

Otro aspecto que fascinara al fan son los vídeos CGI que ocurren a lo largo de toda la trama, lucen muy bien e incluso dan ganas de que Square Enix lance una serie animada con este particular estilo que luce grandioso.

sonidosGracias! muchas gracias! Omega Force por no usar tus remixes de canciones con tonos de Heavy Metal en Dragon Quest Heroes y no alterar en nada el impresionante trabajo del compositor Koichi Sugiyama quién se ha encargado del soundtrack de cada juego de Dragon Quest desde el primero (¿acaso no pudieron hacerlo de igual manera en Hyrule Warriors?). Como saben Koichi Sugiyama es toda una institución en cuanto a soundtracks en Japón y aquí tenemos todas esas clásicas tonadas de la serie, desde el tema principal hasta el sonido cuando salvas tu partida en la iglesia o incluso cuando un metal slime escapa. Todo está cuidado entre los tonos épicos y la armonía de diversos lugares, para que se tratará de un Dragon Quest y no un mero spin-off más.

Otro gran agregado es poder escuchar el juego tanto con el doblaje original en japonés como en doblaje ingles, lo siento no hay doblaje en español pero el japonés está muy bien cuidado con grandes actuaciones. TIP: si es que tienen problema con el ingles, cambien la región de su consola a España y el juego vendrá con el texto en español.

18748417715_33e1542a04_b

conclusiónAl final tenemos un juego muy bien cuidado, probablemente el mejor de la serie musou cross-over e incluso sería altamente recomendable para aquellos que no gustan del género pero que gustan de la serie Dragon Quest o incluso para aquellos que gustan de este género pero desconocen por completo la saga de Dragon Quest pues no es necesario conocer nada y puede que se interesen en la serie (aunque aquellos fanáticos tendrán su recompensa en divertidas conversaciones de los personajes). Por otro lado sigue teniendo esa adicción de eliminar grandes cantidades de enemigos sin que se sienta repetitivo después de varias horas de juego y sin duda la traducción de mecánicas de RPG a un juego de acción agrega mayor diversión, satisfacción y un sentimiento de que tus personajes realmente se van haciendo mucho más fuertes.

Dragon Quest Heroes es un gran mejora a un género musou que parecía estancado entre juegos de licencia sin alma y que ni siquiera Hyrule Warriors pudo dar. Por esto su calificación es:

excelente

  • Lo Bueno: Uno de los mejores spin-off de Dragon Quest.
  • Lo Malo: No hay planes aún para que la secuela llegue a occidente.
  • Lo Feo: No hay un cameo o skin de las aventuras de Fly (pero puedes ponerle el nombre de Fly a tu personaje).

[Un juego “excelente” es aquél en donde sus virtudes sobrepasan por mucho sus debilidades y que son una experiencia casi obligada a jugar. Una recomendación a todas luces.

Esta reseña se elaboró con un aproximado de 37 horas de juego y terminando la campaña]

[Reseña] Halo 5: Guardians

Captura de pantalla 2015-11-11 a las 13.50.49

343 Industries tuvo una de las tareas más pesadas que uno se puede imaginar, tomar la legendaria serie de Halo, una serie que gracias a la cual Microsoft sigue en la batalla de la guerra de consolas, y mantener el enorme legado de Bungie, consintiendo a los acérrimos fanáticos de la franquicia sin descuidar al nuevo público que poco a poco ingresa a la serie. En Halo 4 tuvimos una maestría en el aspecto gráfico, el gameplay era muy bueno, aunque con un control con una sensación un tanto diferente  y el multiplayer funcionaba perfectamente. Pero Halo 4 fue el inicio, un inicio acertado e interesante, de una nueva trilogía por parte de 343 industries, ahora toca turno al segundo capítulo de la trilogía y el primer juego exclusivo de Xbox One, el juego más importante para Microsoft en su nueva consola ¿Cómo les fue?

Ficha Técnica

Título: Halo 5: Guardians

Desarrolla: 343 Industries

Publica: Microsoft Studios

Plataformas: Xbox One

Fecha de lanzamiento: 27 de octubre de 2015

rRwRoxu

historia¿De que trata Halo 5: Guardians? De entrada tenemos a una Doctora Halsey sin un brazo, lo cual es raro porque no hay explicación de ello, pues debiste jugar todas las misiones extras de paga, no la campaña, llamadas “Spartan Ops” de Halo 4, sí es que querías saber acerca de dicho evento y que es importante para la trama. Pero dejando de lado esto, tenemos a dos equipos de nuevos Spartans, por un lado tenemos al equipo Osiris, liderado por el Spartan Locke y por el otro al Blue Team liderado por el Master Chief. Mientras el equipo de Locke trata de rescatar a la doctora Halsey de un secuestro por parte de un grupo renegado del covenant y que tiene relación con la destrucción de colonias humanas a lo largo de universo, el blue team investiga una instalación de ONI que fue controlada por el Covenant. Sin dar más información de la trama, tenemos que “algo” ocurre y el Master Chief desacata las ordenes de la UNSC y escapa junto con su equipo, por lo que el equipo Osiris tendrá que traerlo a la justicia.

La historia se puede volver un tanto confusa para aquellos jugadores nuevos, hay muchos nombres por aquí y por halla, y eventos pasados que se obvian, así que si recomendaría jugar primero Halo 4 si es que quieren entender la trama por completo. Por otro lado el ritmo de la campaña es muy frenético y lleno de acción, un elemento importante es que las misiones ya no son tan largas como en la época de Bungie y apenas te tomara de 15 a 20 minutos completarlas, también encontramos unas extrañas misiones en donde deberás únicamente hablar con personas que sin duda se sienten como una excusa para alargar la campaña pues fácilmente se pudieron evitar con un vídeo. Al final te tomará cerca de 8-10 horas terminar la campaña sí es que la juegas en dificultad heroica en adelante y sí es normal probablemente hasta en 6 horas puedas terminarla.

h5-guardians-campaign-fp-blue-team-red-light-special-8b8c52af524a4300ac1aa53a86794a08
gameplaySi vienen de jugar otros juegos en primera persona como Titan Fall o Call of Duty, podrían sentir un control mucho más pesado del habitual, esto siempre ha sido un sello de la serie pues al final controlas un soldado mejorado con una armadura de más de 360 kilos y esto es justo lo que se siente en el control. El ritmo de Halo es mucho más pausado que otros títulos y apunta a que domines cada aspecto del control. En Halo 5 tenemos nuevas habilidades, ahora aparte de correr, existe un boost que podrás usar para esquivar esa granada de último momento o desplazarte más rápido en el mapa aunque está limitada y no podrás usarla repetidas veces, también tenemos un golpe como si se tratará de un tackle de la NFL o cargarlo desde el aire para descargar la fuerza en el suelo, apuntar mientras saltas permite flotar por algunos minutos  y por último podemos agarrarnos del filo de salientes para trepar en una plataforma. Si bien no son muchos, dominarlos y saberlos usar en cada momento es algo vital si es que no quieren verse completamente rebasados por los jugadores en línea, pero eso lo dejamos para más adelante. Respecto a los vehículos del juego se siguen manejando perfectamente y no hay ninguna queja al respecto.

La dificultad del juego se siente más reducida que en los anteriores juegos por el hecho de que ahora te acompañan otros tres Spartans (ya sea IA o jugadores en línea) y al ser abatido en combate tus compañeros podrán reanimarte para seguir en la batalla, aunque la Inteligencia artificial de tus compañeros es bastante corta y no serán tan útiles ni en la batalla ni cuando manejan vehículos.

h5-guardians-campaign-reunion-warden-unbound-6cdce77e2cf84694b588594d539afcdb

La inteligencia artificial de los covenant sigue funcionando perfectamente desde el primer juego y no ha cambiado por lo que se agradece. Sin embargo desde Halo 4 llego una nueva facción de enemigos: los Prometheans, que constituyen el enemigo principal de todo el juego y que no son ni de cerca tan carismáticos como el covenant y su conducta en las batallas se trata de hacerte todo el daño frontal posible sin tener estas divertidas tácticas de disparar y esconderte como lo hacen los elites del covenant.

¿Te encantaba jugar de manera cooperativa a pantalla dividida, invitando a un amigo a tu casa para terminar la campaña juntos o jugar en línea? tenemos malas noticias y es que aunque no lo creas, la pantalla dividida, uno de los pilares de la serie, ha sido descartada por completo de Halo 5: Guardians sin duda una lamentable decisión que ha causado revuelo entre los jugadores, tanto así que ya mencionaron que probablemente regrese a Halo 6.

h5-guardians-campaign-reunion-all-hands-295afc6ba62941d9bc2c360d0b587e2b

 

gráficosPasemos a uno de los aspectos que ha causado mayor polémica y que es un problema que lamentablemente se repite en la mayoría de los juegos de la serie, la resolución del juego. En Halo 5: Guardians la resolución del juego es dinámica, es decir, se adapta al nivel de acción y elementos en pantalla, por lo que a mayor número de acción tendrás una baja de 1080p hasta 720p y sí se mantiene poco el nivel de acción se mantendrá en los 1080p, eso sí, todo el juego corre a 60 fps lo cual da una sensación de flujo mucho mejor en un FPS ¿será que algún día veamos un juego de Halo a resolución Full HD corriendo a 60 fps constante?

T3oP8Kz

Dejando de lado este aspecto, la dirección de arte es magistral, queda claro que 343 industries ha sabido llevar aun nivel de sofisticación este apartado que Bungie nunca logro cumplir completamente. Los escenarios están hermosamente creados y detallados, las colonias humanas dan la sensación de que fueron creadas para la vida humana, las instalaciones forerunners son templos arquitectónicos llenos de alta tecnología desconocida, y finalmente el planeta Sanghelios con sus impresionantes vistas de sus cañones naturales y ciudades tanto antiguas como modernas, es fácilmente mi visita favorita de toda la serie de Halo, algo difícil puesto que Halo siempre ha tenido estos exóticos y encantadores lugares alienigenas.

h5-guardians-campaign-establishing-swords-of-sanghelios-unforgotten-temples-6fd9c773e2f24a7e80f58e9d52b2d624

El problema viene de jugar la campaña y cambiar al multijugador, pues notaremos que se apostó a que el multijugador se tenga la fluidez adecuada de los 60 fps pero sacrificando la resolución tanto en general como de las propias texturas de los escenarios, en donde a veces puedes decir “seguro y falta que cargue la textura” pero así es!. Por lo que al final tenemos un multijugador que luce sumamente similar al de Halo 4 y no hay un gran paso entre uno y otro, ni tampoco luce como de un juego triple A de generación actual.

Por otro lado las secuencias de vídeo entre las misiones tanto en tiempo real como en CGI son increíbles y sin duda muestra el potencial que la consola puede dar, el rostro en tiempo real de los personajes luce fotorealistas y las armaduras y armas nunca se habían visto tan bien en la serie, con un enorme conteo de polígonos.

rkbArQB

sonidos Desde la salida de Bungie y el propio Martin O’Donell, compositor principal de la serie y a quién agradecemos los temas más recordados (si por supuesto el clásico coro inicial) el soundtrack de Halo 4 y Halo 5 no logran rellenar el enorme vacío que dejo Marty y sus impresionantes piezas musicales. Sí bien usan y crean nuevas piezas a partir de las ya reconocidas, las nuevas tonadas y melodías caen en lo olvidable rápidamente y al final terminas recordando las canciones más emblemáticas y no las nuevas canciones que sirven más como relleno que como una obra importante de emociones. Ojalá que Marty pueda regresar a la serie en el final de la trilogía de 343 industries, con eso de que ahora ya no trabaja con Bungie.

Si tienen configurada su consola en español podrán escuchar todo el juego con el doblaje al español, al parecer del mismo estudio que realizo el doblaje de Halo 4 aunque en mi opinión es muy regular y no llega al excelente trabajo de actuación de las voces originales en ingles. Pero se agradece que tanto los que queramos escuchar el doblaje original o el de español se pueda realizar con sólo configurar la consola y no propiamente del disco, como ocurría en Halo 4.

Finalmente el diseño de efectos sonoros es al igual que la dirección de arte, muy sofisticado y las armas suenan completamente diferentes entre sí y también diferentes a otros juegos del género, es un tanto difícil de explicar pero las armas suenan mucho más suave que los estallidos regulares de las armas de fuego que encontramos en otros títulos e incluso diferentes a los de la serie. Esto se aplica igual para las detonaciones de granadas, y por supuesto las armas alienigenas como covenant y forerunners tienen sus particulares sonidos sumamente trabajados para sonar como un arma futurista creada por otra civilización.

8jTxDeM

conclusiónPara terminar Halo 5: Guardians, es un gran paquete, contiene una robusta campaña frenética con un buen ritmo, mantiene uno de los mejores balances que se ha tenido en el multijugador de la serie especialmente diseñado para los jugadores veteranos y para el eSport, y por último paquetes de mapas, modos de juego y demás contenido llegara en los próximos 8 meses y a diferencia de sus competidores, serán completamente gratuitos. Si bien tiene errores técnicos, principalmente en el área de resolución y gráficos, su asombrosa dirección de arte lo compensa con creces, aunque lamentablemente se perdiera la pantalla dividida. ¿Estamos ante uno de los mejores títulos de la serie? eso les tocará decidir a ustedes, por lo mientras nosotros pensamos que su calificación final es:

excelente

  • Lo bueno: El modo multijugador sigue siendo excelente.
  • Lo malo: Los Prometheans no son tan divertidos de eliminar como el covenant.
  • Lo feo: ¿El final?

[Un juego “excelente” es aquél en donde sus virtudes sobrepasan por mucho sus debilidades y que son una experiencia casi obligada a jugar. Una recomendación a todas luces.

Esta reseña se elaboró con un aproximado de 14 horas de juego y terminando la campaña en dificultad heroico]

YP4NvJK

¿No hablamos del multijugador en la reseña? no te preocupes Daniel Medina @dinco nos da una reseña de dicho modo:

MULTIPLAYER

343 logra regresar a lo que fueron los cimientos de halo después de querer darle un toque identidad que los caracterizará como su nuevo estudio. Su primer trabajo al mando de la emblemática saga de Microsoft era demasiado difícil ya que tenía que poner su sello y mejorar o al menos no empeorar el trabajo que les había dejado bungie.

En Halo 5 lo primero que vas a notar es el regreso a lo que hizo que te enamoraras de la serie, ese gameplay que se podría pensar ya viejo al no contar con clases ni habilidades que te van a dar ventajas sobre el contrincante, pero no!, es todo lo contrario. Es un gameplay que simplemente esta perfectamente balanceado porque todos los jugadores cuentan con lo mismo y las mismas posibilidades de hacerse con algún arma o algún lugar que controlar en el mapa.

h5-guardians-warzone-assault-dispatch-assault-db9ae98c01134586b6df0bf386e46d7e

Otro factor importante es la adición de rangos de clasificación, un gran acierto para esta serie que se va haciendo menos amigable con los novatos en cada entrega, en estos rangos te van a clasificar conforme quedes en las primeras ocho partidas que juegues de cada modo, te van a dar un rango para que juegues con gente que esté a tu mismo nivel, estos rangos es una ayuda a la gente que es nueva en la serie o que simplemente no juega mucho o sólo quiere entrar a divertirse, con jugadores de la misma habilidad.

Un factor muy importante en la serie han sido sus mapas generalmente muy bien pensados y ejecutados, en Halo 5 hay un cambio muy significativo en los mapas por el hecho de que muy pocos mapas son simétricos, algo que siempre había caracterizado a la serie al no dar ventaja ni en los mapas. Ahora al no ser todos mapas simétricos, 343 tenía que poner las armas de poder en lugares estratégicos para que ninguno de los dos equipos tuviese ventaja sobre el rival en obtenerla primero. Los mapas están bien diseñados pero no llegan al nivel que nos tenía acostumbrado Bungie porqué no cuenta con mapas emblemáticos que te hace querer jugarlos una y otra vez. Este es el primer juego de la serie en el cual todas las armas sirven en el multijugador, desde la metralleta común hasta las armas de láser hacen un buen daño y en otro juegos lo primero que se buscaba era tirar tu metralleta y nadie usaba las armas láser por qué te bajaban el escudo muy rápido pero no te mataban. 

dmnXzcM

A lo largo de caga entrega se intentaba mejorar la personalización de tu personaje y así darle más variedad a los jugadores, pero en Halo 5 se saltaron la barda al agregar más 175 armaduras y 175 cascos y una gran variedad de armas con sus propios skins. Por otro lado tenemos la adición de un nuevo modo de juego llamado War Zone el cual consiste en capturar bases y eliminar objetivos que van apareciendo conforme juegas, en este modo de juego vas a ocupar tarjetas de armas y de vehículos los cuales vas a adquirir comprando sobres que puedes pagar con dinero real o con dinero que vas a ganar conforme juegas. Desgraciadamente cuenta con muy pocos modos de juego y faltan unos emblemáticos como territorios, juggernaut, big team, etc. Pero 343 ya anunció que los va a ir agregando semana a semana gratuitamente.

343 logró darnos un gran multiplayer que se siente sólido en todos sus elementos, a pesar de que tiene grandes carencias gráficamente y al no contar con pantalla dividida, aun así es un muy buen juego y logra su cometido que es la gran competitividad y finalmente divertirte. 

[Reseña] Wasteland 2

Captura de pantalla 2015-11-05 a las 19.16.50

Wasteland 2 es un juego hecho totalmente para los amantes de los juegos de rol clásicos y que mejor título les podían entregar a los fans después de que los propios fanáticos ayudaron costeando para su desarrollo y fundación. InXile Entertainment se propusieron la aventura de hacer un juego que no es para todo público por sus mecánicas de juego y lo poco amigable que resulta en un inicio, pero es toda una carta de amor para todas esas personas que amaron los inicios de fallout.

Ficha Técnica

Título: Wasteland 2

Desarrolla: InXile Entertainment

Publica: InXile Entertainment

Plataformas: Playstation 4 [Versión reseñada], Xbox One y PC.

Fecha de lanzamiento: 16 de octubre de 2015

Captura de pantalla 2015-11-05 a las 19.16.12

historia

La historia se desarrolla en Arizona uno de los últimos lugares que queda de la civilización humana después del Apocalipsis atómico, en el cual se cree que todo el mundo quedo destruido por la radiación de las bombas. Gracias a esto, todo el mundo quedo desértico por lo cual hay muy poca agua y los pocos animales que lograron sobrevivir mutaron a seres más grandes y peligrosos. La mayoría de las zonas quedaron inhabitables gracias a la radiación, lo que conlleva a que salieran los sobrevivientes que quieren aprovecharse de las pocas cosas que quedan.

Entre todo este caos se desarrolla una organización: los Rangers del desierto, creados para ayudar a toda esa gente que sufre de injusticia y para acabar con las abominaciones que se crearon con la radiación. Estos Rangers durante todo el juego van a tomar decisiones que cambiaran la historia de muchas maneras, desde matar inocentes y ayudar a los enemigos para tu tener algún beneficios en armas o dinero, hasta liberar personas culpables que cometieron crímenes por necesidad.

Captura de pantalla 2015-11-05 a las 19.16.26

gameplay

Las mecánicas de juego es completamente su punto fuerte, al ser un juego de rol se desarrolla por turnos dependiendo de la clase y equipo que tengas, cada movimiento se desarrolla en una cuadrícula y en base a muchos elementos vas a tener penalizaciones y ayudas. Por ejemplo caminar no tiene la misma penalización que disparar o curarte, estas penalizaciones se basan en el tiempo para volver a usar este personaje. En base a estos elemento se tiene que hacer una estrategia del campo y de tus ataques, durante una batalla hay muchos elementos que te ayudan a disparar de una mejor manera o que te perjudican, también se puede hacer disparos a ciertas partes como la cabeza, tronco o en el blindaje, disparar a estos lugares hace que sea más difícil acertar pero logran un daño critico.

En algunas partes vas a tener la opción de hablar antes con tus rivales para llegar a un acuerdo para evitar el combate, hay veces que te van a pedir dinero o que simplemente busques otro lugar por donde pasar por lo que podrías evitar muchos combates.

Captura de pantalla 2015-11-05 a las 19.17.12

En cuanto a los personajes de tu plantilla podrás usar y personalizar a cuatro, aunque este número puede aumentar, y con esto tener de todo tipo de especialidades, habrá personajes que sean expertos en algún arma como escopeta, rifle francotirador, carabina, armas blancas o arma de láser. Pero también hay otras especialidades pasivas como la de médico, especialista en puertas, mayor capacidad de movimiento, etc. Conforme subes de nivel podrás usar tokens para mejorar tus habilidades pasivas o capacidades con armas.

A lo largo del juego vas a tener la posibilidad de tomar decisiones que podrían cambiar totalmente la trama o inclusive ser atacado por un sinfín de enemigos y tener que volver a cargar el archivo.

gráficos

Gráficamente el juego no es muy bueno, tiende a tener muchas partes muy mal detalladas, lugares que se nota que solo es una textura y colores demasiado obscuros. El mayor problema es la cámara que va a hacer que te frustres por lo mal que se coloca en algunas partes, incluso habrá lugares en los que te va a tapar con mismos elementos del mapa y nos vas a poder ver nada más que negro, otro gran problema es que al tener una visión desde arriba no vas a tener casi nada de visibilidad al frente o a los costados, además se encuentra situada demasiado cerca de los personajes por lo que se ve muy poco del escenario y sus peligros.

Captura de pantalla 2015-11-05 a las 19.17.24

sonidos

El sonido es bueno está totalmente ambientado a el lugar en el que te encuentres, si estás en una ciudad se escucha a la gente, si a lo lejos hay una batalla se escuchan los disparos con eco y los gritos de las personas, aunque por lo general durante todo el juego escuchas lamentos de gente. La música durante las batallas es buena y sí logra dar una ambiente de emoción.

Captura de pantalla 2015-11-05 a las 19.15.59

conclusión

Es un muy buen juego, pero es para un público determinado, quienes gusten del género RPG-Táctico ya que tiene demasiados elementos que en caso de que no hayas jugado algo similar pueden desorientar, la personalización es muy profunda y la gran estrategia que te deja armar son elementos que para muchos lo convierten en un gran juego y para otros un dolor de cabeza. Sí no has jugado algo similar y aun así quieres adentrarte en Wasteland 2 recomiendo ser muy paciente y lo más importante no te frustres por la escalada curva de dificultad que tiene en un inicio, propio del género.

Es un juego tan grande en cuanto a cosas por hacer y descubrir, tiene tantas historias que escuchar pero aún así tiene muchas deficiencias que se podrían haber cuidado mejor.

bueno

  • Lo bueno: Muchísima personalización.
  • Lo malo: lo poco amigable que es al principio.
  • Lo feo: la cámara es un dolor de cabeza.

[Un juego “bueno”  es aquél que tiene algunos detalles molestos o frustrantes, pero que no impide que los disfrutes; es un título que sus virtudes sobrepasan a sus defectos, por más grandes que estos parezcan ser.]

Está reseña fue escrita por Daniel Medina @dinco en twitter

El Poscast Beta #244: Los caballeros del estambre

244Cómo les mencionamos en el programa anterior, para este Poscast Beta les tenemos dos reseñas y como se podrán dar cuenta son: Yoshi’s Woolly World y el más reciente juego de Saint Seiya que en México conocimos como Caballeros del Zodiaco: Alma de soldados. Así que si tienen dudas sí estos juegos serán de su agrado o sí vale la pena gastar su dinero, no duden en darle una checada.

Para la sección de trivia que ya bautizamos y ahora es Beta Quest, Sonicmotion nos plantea una serie de preguntas acerca de los FPS y su historia, no duden en decirnos comentando en la entrada o por twitter ¿cuantas preguntas contestaron correctamente?

En cuanto a las secciones semanales tenemos:

  • Opening de la semana: Celebramos los 20 años de Neon Genesis Evangelion.
  • Datos Curiosos: Pokédatos
  • Random: ¿Que coleccionamos?
  • Cómprame: Splatoon Ikasu Artbook.

Comenzamos!

[Reseña] Caballeros del Zodiaco: Alma de Soldados

Captura de pantalla 2015-10-24 a las 12.02.43Como ya nos tiene acostumbrados Bandai Namco nos trae un juego basado en un anime y en esta ocasión son los Caballeros del Zodiaco, con anterioridad ya habían lanzado juegos de la serie de Masami Kurumada pero ahora está enfocado totalmente en las sagas principales.

Ficha Técnica

Título: Saint Seiya: Soldiers’ Souls

Desarrolla: Dimps

Publica: Bandai Namco

Plataformas: Playstation 4 [Versión reseñada], PS3 y PC.

Fecha de lanzamiento: 6 de octubre de 2015

historia

En cuanto la historia toma las cuatro sagas principales de la serie, que son las doce casas, Asgard, Poseidón y Hades. Esto es una buena forma de conocer un poco de Saint Seiya sí nunca viste en su tiempo el anime o leíste él manga. Al ser un videojuego la trama está totalmente resumida, te van a ir narrando las partes más relevantes de la historia y por ser un juego de peleas hace énfasis en lo que fue pasando en la mayoría de las batallas o al menos las más importantes. A pesar de esto el resumen es bueno y logras entender muy bien la trama y a donde se dirige.

Un problema que note es que te permite jugar las sagas como tú quieras por lo que sí no conoces nada de la serie podrías optar por no ir en orden cronológico y confundirte un poco. Otro gran problema es que hay partes importantes de la historia que omitieron y son vitales para entenderla, así que para aquellas personas que no conocían nada puede ser muy confuso.

1429705051-8

gameplay

El gameplay es lo más importante en un juego de peleas y por supuesto el hecho del balanceo entre personajes. El modo de juego es muy diferente a todo juego de peleas que yo había jugado, estás en una arena y te puedes mover libremente, no como en un juego clásico que solo puedes para atrás y para adelante. En está arena tienes la libertad de hacer tu estrategia como de dar uno pocos golpes y solo correr o desembocarte a dar golpes. Al ser una arena abierta muchos de los golpes que des pueden dar al aire e incluso los dos personajes tienden a fallar golpes. En cuanto a los movimientos y las habilidades de cada personaje creo que están muy bien logradas y crean esa emoción propia de los momentos cumbres de la serie, pues podemos realizar los poderosos e icónicos movimientos que todo fan reconoce a lo largo del anime/manga.

En cuanto a la galería de personajes, Bandai Namco logró hacer casi a todos, o al menos a los más importantes de cada saga, y cada uno de estos personajes son muy diferentes, no son simples clones de movimientos, ya que cada uno tiene sus habilidades y poderes.

1429705052-11

Durante todo el juego vas a ir ganando dinero que vas a cambiar por atuendos para los personajes, canciones, narradores, arte y lo más importante escenarios por qué si no compras escenarios solo vas a tener dos disponibles. En cuanto a los modos de juego cuenta con el modo campaña donde vas a jugar con las diferentes sagas, el modo en línea y el modo torneo.

Un gran problema, y que he empezado a notar en casi todos los juegos de peleas de la actual generación, es que las partidas en línea por lo general están muy lageadas, me encontré muy pocas partidas sin lag. Otro gran problema es el tiempo que te lleva encontrar una partida y para que  al final este plagada de lag.

1429705050-4

gráficos

El juego se ve muy bien con gráficas cell-shaded que representa de manera muy digna el trabajo de animación, todos los personajes están muy bien modelados, los escenarios podrían ser el punto débil ya que no tienen elementos interactivos en pantalla.

Lo que sí me sorprendió fue lo bien que se ven las armaduras, cada una de las armaduras está muy bien detallada, brillan increíble y te deslumbran con lo bien que están trabajadas, se nota que es en lo que hicieron énfasis y era lo que tenía que resaltar más de todo el juego. En cuanto a escenarios tenemos los clásicos del anime: las casas de los caballeros dorados, las montañas nevadas de Asgard,  los santuarios de Poseídon y es algo que se agradece.

iatb3gvurkmrd

sonidos

Cuando escuché que este juego iba a contar con el doblaje original latinoamericano pensé que era un gran acierto por qué casi todos los niños de los 90’s-2000’s vieron los Caballeros del Zodiaco y que mejor forma para atraer público que poniendo las voces que escuchaste cuando niño. 

El único pequeño problema que note en el doblaje fue que, como el juego estaba hecho para concordar con las voces japonesas, al doblar a las voces en español el audio no concordaba con los movimientos de las bocas de los personajes, por lo que en muchas partes vas a ver qué se que pausen al hablar o que hablen muy rápido para que traten de encajar con el movimiento de la boca. Otra cosa que me dio nostalgia es que durante toda la campaña el narrador original del anime te va a narrar lo que pasó en la pelea anterior y a los personajes, así es! esa voz grave que nos narraba los eventos previos.

1429705050-2

conclusión

Bandai Namco logra jugar con la nostalgia de todo fan al darnos un juego competente en todos sus aspecto, todo fan va a poner muy pocos peros con el gran trabajo que se realizo. El problema es para todas las personas que no sean fans ya que van a notar más sus carencias que sus virtudes al no conocer o no gustarles la serie, pero vamos es un juego dedicado completamente al fanático de Saint Seiya. En cuanto al contenido, tiene mucha rejugabilidad, al contar con una muy extensa galería de personajes por lo que te vas a tardar en aburrirte con el juego. 

Un juego hecho totalmente para amantes y seguidores de la serie, así que si lo son no duden en darle una probada.

bueno

  • Lo bueno: La grandísima selección de personajes y además te explican todas las sagas.
  • Lo malo: Está muy resumida la historia 
  • Lo feo: En modo en línea sufre de mucho lag.

[Un juego “bueno”  es aquél que tiene algunos detalles molestos o frustrantes, pero que no impide que los disfrutes; es un título que sus virtudes sobrepasan a sus defectos, por más grandes que estos parezcan ser.]

Está reseña fue escrita por Daniel Medina @dinco en twitter