Reseña

[Reseña] Captain Toad: Treasure Tracker

1402656664

Sin duda la existencia de un título como Captain Toad es una carta de amor para los fanáticos de Nintendo y todo un capricho por parte de la compañía para seguir demostrando su personal estilo en una consola que no tiene la mayor aceptación del publico pero si de su fieles seguidores.

Ficha técnica

Título: Captain Toad: Treasure Tracker

Desarrolla: Nintendo, 1-UP studio.

Distribuye: Nintendo.

Plataformas: Wii U

Fecha de Salida: 5 de Diciembre de 2014

historia

Pues básicamente tenemos la ya tradicional historia de los juegos de Mario Bros en este caso el Capitan Toad y su compañera Toadette viven en aventuras recolectando estrellas, ¿cual será su motivo de juntar tantas estrellas?, pero al recolectar una estrella en particular aparece el enemigo Wingo, un ave gigantesca y avara que buscará hacerse de fortunas, algo así como la tradición de los dragones en la mitología de Tolkien, por lo que roba dicha estrella junto con Toadette quién simplemente no suelta la estrella.

Por supuesto tu deber es ir en busca de Toadette y de la estrella, lo interesante es que el título está dividido en tres partes por lo que también te pondrás en los zapatos de la pequeña Toadette. Si bien tiene mecánicas muy bien pensadas probablemente una historia menos cliché y más Indiana Jones como el Capitan Toadette hubiera sido una refrescada a las clásicas historias de la serie.

WiiU_CaptainToad_scrn06_E3

gráficos

Nintendo, como tradicional desarrollador japonés, no toma prestado motores gráficos de otras compañías y al final todo es parte del desarrollo propio de la compañía, para Captain Toad siguen usando el hermoso motor interno con el que fue desarrollado el excelente Super Mario 3D World del año pasado.

Si bien le tomo un tiempo a Nintendo lograr que los juegos se vieran sumamente pulidos en su más reciente consola, recordemos que el Wii U este año ya llevara tres años en el mercado, finalmente en juegos como Super Mario 3D World y Mario Kart 8, así como Captain Toad, podemos ver los mejores gráficos que la compañía haya logrado en mundos 3D.

captain-toadjpg-0d1fe0

Su estilo de arte como si se tratasen de juguetes moviéndose mágicamente asemeja mucho a una película CGI sólo vean estos screenshots, el estilo visual tiene una perfecta sintonía con lo que Nintendo ha construido la marca de Mario Bros desde Super Mario World, un apego al estilo original de esas grandiosas ilustraciones, con cada personaje bellamente modelado en 3D que nos hacen desear tener algo físico de ese mundo.

WiiU_CaptainToad_scrn01_E3

gameplay
Cada nivel en Captain Toad nos permite tener un hermoso diorama de un extracto del mundo de Mario Bros, que me recuerdan a estos juguetes de los 90’s como Mighty Max o Polly Pocket en donde tenias un mundo portátil, un mini ambiente con sus personajes y trampas o salas. Si recuerdan estos juguetes podrían tener una idea de lo interesante que fue tener por primera vez control total de la cámara, así como objetos secretos a encontrar y acertijos por resolver para lograr explorar a detalle cada uno de los niveles.

Y aquí es en donde la perspectiva del ángulo de la cámara será tu principal aliado a la hora de resolver los diferentes acertijos ya que habrá objetos detrás de barreras o puertas que solamente son visibles si mueves la cámara a tu conveniencia, ya sea moviendo el Gamepad o con el control Stick.

Es importante aclarar que probablemente algunas personas se dejaran llevar por la idea de que es un juego de plataformas ya sea por ver personajes del mundo de Mario Bros en la caja o vídeos, sin embargo el juego es todo lo contrario debido a que el personaje no puede saltar y el talentoso equipo logró hacer un juego de acertijos enteramente, que funciona similar a la serie portal, es decir, pequeños niveles de acertijos en donde deberás conseguir la estrella dorada para acceder al siguiente. Conseguir la estrella es relativamente fácil, pero también podrás encontrar las tres gemas ocultas en cada nivel y una vez que lo completes se te dará un nuevo reto, por ejemplo completa el nivel sin que te descubran o que no te hagan daño, por lo que si son de sacarle todo a un juego les dará bastante contenido.

CaptToad27

Lo que más brilla del juego es el inteligente diseño de niveles y el hecho de que las dinámicas de juego serán variadas y no son sólo pasivos acertijos, en algunos niveles deberás usar la función táctil del gamepad para mover bloques, en otro la duplicereza te hará jugar con varios personajes al mismo tiempo como si se tratase del clásico Binary Land de famicom, en otros habrá elementos de stealth para pasar sin ser descubierto entre los shy guys, habrá batallas con jefes en enormes escenarios y hasta niveles de carros de mina en donde se transformará en un Rail Shooter que nos recuerda que Nintendo no ha regresado a Pokemon Snap y esta sería la mejor manera de hacerlo.

captain-toad-treasure-tracker-2

sonidos

Hace un año vimos una introducción de niveles de Captain Toad en Super Mario 3D World por lo que uno podría pensar que el estilo de música sería muy similar o igual al de Super Mario 3D World pero fue toda una sorpresa encontrar un acercamiento más similar a lo que fue la grandiosa serie de Super Mario Galaxy con tonadas más calmadas y con ese estilo más fantasioso o mágico. También habrá covers de las melodías clásicas de la serie, por lo que lo repito, es todo un fan service para los veteranos jugadores de la serie que estarán atento a los pequeños detalles.

CaptToad04

conclusión

Captain Toad: Treasure Tracker es un excelente spin-off  que sería la recomendación perfecta para todos aquellos jugadores que les encantan los juegos de acertijos y/o son fanáticos del mundo de Mario. Las mecánicas de juego, el perfecto diseño de niveles lleva con todo honor la maestría que el equipo detrás de los juegos de Mario siempre tiene y lo traduce a un juego de acertijos.

Si bien no es un paquete tan grande como lo fue en su momento Super Mario 3D World y no hay tantos jefes como podríamos esperar, es un juego que se siente hecho con cariño y calidez, algo similar a la sensación de nostalgia que te genera ver una película del estudio Ghibli. Y no se dejen engañar a pesar de que son niveles cortos, que permiten sesiones de juego más rápidas y que hubiera funcionado muy bien en portátiles, el  juego es extenso con mas de 70 niveles por completar al 100% y por supuesto conseguir los mundos secretos.

excelente

  • Lo Bueno: Perfecto diseño de niveles.
  • Lo Malo: Le falto mayor variedad en las batallas contra jefes pues las que hay son muy buenas.
  • Lo Feo: Probablemente pase desapercibido por muchos jugadores.


[Un juego “excelente” es aquél en donde sus virtudes sobrepasan por mucho sus debilidades y que son una experiencia casi obligada a jugar. Una recomendación a todas luces.]

Esta reseña se realizo terminando la historia principal, con 8:30 horas de juego.

[Reseña] Assassin’s Creed: Rogue

ACRO_hero

Ubisoft nos sorprende este año sacando dos juegos de la serie Assassin’s Creed: Unity y Rogue, este último siendo para la generación pasada. Después del gran cambio que se sintió en Assassin’s Creed IV: Black Flag, Ubisoft no se arriesga y lanza, lo que podríamos llamar, una buena expansión de este título del año pasado.

Ficha Técnica 

Título: Assassin’s Creed: Rogue

Desarrolla: Ubisoft Sofia

Distribuye: Ubisoft

Plataformas: PlayStation 3 [Versión reseñada], Xbox 360 y PC

Fecha de Salida: 11 de Noviembre de 2014

historiaDe todas las historias que había visto a lo largo de la saga, Assasin’s Creed: Rogue es en el que se siente un giro mas drástico, debido a que finalmente la batalla no será contra los templarios. El juego te pone en el papel de Shay Patrick, un asesino que se rebela contra los mismos asesinos por un suceso que mejor no les platico para no arruinar nada, por lo que Shay Patrick se une a los ya famosos templarios para acabar con los que una vez fueron sus colegas.

El juego transcurre entre Assassin’s Creed III y Assassin’s Creed IV: Black Flag, entre el  período que abarca desde 1752 a 1760, durante estos años fue la guerra de los siete años, por lo que, ya es costumbre, se mencionaran varias personalidades históricas de estas fechas.

assassins-creed-rogue

Al igual que en todos los Assassin’s Creed, la historia se va desarrollando entre el pasado revivido gracias al animus y el presente “abstergo” en el cual tenemos la tarea de investigar los archivos que se han dañado, lamentablemente cuando estas en abstergo no se puede hacer prácticamente nada, sólo se puede buscar algunos datos que encontraras en tablets y computadoras escondidas en las oficinas pero fuera de eso no hay nada que hacer.

gameplay
El gameplay es prácticamente lo mismo que Asassins Creed IV: Black Flag, ya serás un capitán de un barco, por lo tanto todo el juego es en el mar. Jugar en el mar no es un elemento que afecte al juego, en el mar hay muchas cosas que hacer, investigar o explorar.
En el extenso mar se puede desde cazar distintos tipos de ballenas, hundir desde barcos pequeños que eliminarás de un solo golpe hasta barcos gigantes que ocupan una estrategia para que no te destruyan o te encierren entre otros barcos.
A lo largo del océano hay muchas islas pequeñas en las cuales hay muy poco que hacer pero se pueden explorar para encontrar unos cuantos tesoros y algunos animales que te servirán para mejorar tu equipo y resistencia física, éstas opciones de mejora del personaje no esta muy bien pensadas, ya que puedes acabarte el juego sin mejorar tu equipo y no se va a poner difícil nunca.
acrogue-gi-03161296jpg-0d25ed
En cuanto a la mejora del barco y la personalización, es muy importante para que no te derriben tan fácil y para poder navegar mas tranquilo por lugares en los que te atacan con tan sólo aparecer, para poder mejorar y personalizar tu barco es necesario conseguir materiales, mientras más fuerte sea el barco mas materiales vas a conseguir.
En cuanto a las ciudades y edificaciones el  juego esta muy bien pensado ya que los edificios y demás elementos están colocados inteligentemente para poder hacer el famoso “parkour” por toda la cuidad.
Assassins_Creed_Rogue_TemplarVSAssassinCaptain_1920
Al igual que en Black Flag, hay fuertes que vas a necesitar tomar y esto se consigue entrando a la zona en donde deberás superar distintos retos, dichos fuertes te darán recursos cada determinado tiempo y también te van a mostrar mayor parte del mapa, el problema aquí es que al adquirir recursos, el dinero ya no servirá para nada por que vas a recibir dinero muy frecuentemente, lo que lleva a que la búsqueda de tesoros sea una perdida de tiempo pues serás tan rico que no los vas a necesitar.
Al final, la gran mayoría de las misiones principales son muy similares, y por lo general vas a tener que seguir a un enemigo sin que se de cuenta, cuando llegas a un lugar sin muchos testigos lo eliminas. Lo malo de este tipo de misiones es que pueden llegar a ser muy tediosa pues básicamente sólo lo sigues, si son fanáticos de la serie probablemente disfruten de está mecánica que Ubisoft utiliza en todas sus entregas.
En cuanto a los errores ya acostumbrados, tiene bastantes, en varias ocasiones los enemigos se caían y morían solos, salir volando cuando te golpean o quedar atorados en ciertos lugares era algo común.
assassin_s_creed_comet-2634975
gráficosGráficamente este juego se ve muy bien, aun siendo de la generación pasada. El mar luce increíble, las olas, los efectos de cuando hay una tormenta y las sombras.
Al ubicarse en la época de 1750 las ciudades y edificaciones tiene bastantes detalles , desde las flores que hay en las ventanas de los edificios hasta las propias fachadas.
Assassin’s Creed ya tiene tiempo siendo anual, ya llevamos 7 años desde que la serie salió en 2007 y generalmente si mantienen un cambio constante gráficamente por lo que cada entrega se ve un poco mejor que la anterior.
 acrogue-gi-04_161297
sonidosEl audio es bueno no tiene nada muy sobresaliente pero si cuidaron muy bien todos los sonidos que vas a escuchar, por ejemplo las gaviotas cuando vas por el mar, el de los animales que escuchas cuando estas en una isla o el de la gente murmurando.
Lo que esta muy bien seleccionado son las canciones de los combates en el mar, que logran que las batallas se sientan mucho más épicas.
Captura de pantalla 2014-12-03 a las 17.54.26
conclusiónEn conclusión el juego es bueno, se disfruta en todo momento, tiene partes muy divertidas como las batallas navales y en el mapa hay monton de actividades por realizar, por lo que no importa en que lado del mapa te encuentres siempre vas a tener alguna misión cerca por hacer.
Aunque tiene muchos errores no son muy continuos y causan mas risa que frustración. Un gran acierto es que ya casi no tiene las partes de salir del animus que son muy tediosas y que nadie quiere ver, por lo que podrás andar por todo el mapa haciendo lo que quieras sin que te restrinja el animus.
bueno
  • Lo bueno: Muchas actividades extras por realizar y las batallas navales que son un gran acierto a la fórmula de Assassin’s Creed.
  • Lo malo: Lo tedioso de las misiones repetitivas de seguir gente.
  • Lo feo: Poder acabar las misiones a base de errores sin tener que matar a los enemigos principales.

[Un juego “bueno”  es aquél que tiene algunos detalles molestos o frustrantes, pero que no impide que los disfrutes; es un título que sus virtudes sobrepasan a sus defectos, por más grandes que estos parezcan ser.]

Está reseña fue redactada por Daniel a quién pueden seguir en twitter como @dinco.

[Reseña] Tales From The Borderlands, Episodio 1: “Zer0 Sum”

0RbhIif

 

Desde la salida de “The Walking Dead” por parte de Telltale Games, nos hemos dado cuenta de que dicha desarrolladora es excelente para contarnos historias mediante videojuegos en donde tomemos el control de las decisiones que ocurren a nuestro al rededor. En esta ocasión, Telltale Games y 2K se han unido para crear una nueva serie de capítulos inspirados en Borderlands, uno de los grandes juegos que ha desarrollado 2k.

Titulo: Tales From The Borderlands, Capitulo 1: “Zer0 Sum

Desarrolla: Telltale Games y Gearbox Software 

Publica: 2K

Plataformas: PC (version reseñada) Xbox 360, Xbox One, PS3, PS4, PS Vita y OS X

Jugadores: 1

Fecha de lanzamiento: 25 de Noviembre del 2014 para PC, OS X, PS3 y PS4, 26 de Noviembre del 2014 para Xbox One, 3 de Diciembre para PS3, PS4 y Xbox One. 

djkfhalskjdfh

Fichas-Historia

Tales From The Borderlands nos pone en el papel de 2 personajes, el primero que nos presentan es a Rhys, un empleado de Hyperion que es removido de su puesto y dejado como el encargado de limpieza, después tenemos a Fiona, una aventurera que se encuentra viviendo en una de las cuevas de Pandora junto con Felix, el hombre que ha cuidado de ella desde que es niña.

En los primeros minutos de este juego, nos encontraremos usando a Rhys, quien es derribado por un enemigo al cual, no le podemos hacer nada, ya que, no contamos con armas o algo que nos pueda defender. Nos empezara a preguntar qué es lo que paso con nosotros y el por qué estamos en dicho lugar, para lo cual, Rhys trata de bromear un poco pero a fin de cuentas tendremos que hablar.

kjashdfsakjdfh

 La historia comienza con Rhys y su mejor amigo Vaughn durante su jornada laboral en Hyperion. Desde hace un tiempo, se le había prometido a Rhys que tendría un ascenso gracias a su esfuerzo como trabajador de Hyperion, por lo que las primeras decisiones estarán relacionadas a unos momentos antes de la reunión.

                                   y6h1s5mvaughn

 

 

 

 

 

Al momento de llegar a la oficina, nos daremos cuenta de que nuestro jefe desapareció, y que ahora se encuentra nuestro mayor enemigo, Vasquez, el cual, lo primero que hará al vernos, será presumirnos su nuevo auto que está apunto de comprarse.

 

adkjfhasdkjfh

Después de intercambiar algunos diálogos, Vasquez recibirá una llamada que aparenta ser urgente, por lo que recibe una imagen en su computadora, la mira, y se va a hablar un poco alejado de su escritorio.

Trataremos de ver lo que hay en la computadora, pero fallaremos ya que Vasquez se dará cuenta y con su pura mirada, nos dará a entender que no debemos seguir mirando. Es entonces que Rhys utiliza su ojo de color azul, el cual tiene una habilidad especial llamada “Echo Eye Mode” con el que puede analizar los objetos  a su alrededor y recibir información completa acerca de dichos objetos.

dsajkfhskjdfh

Después de analizar la computadora, veremos el negocio que Vasquez tiene entre manos por lo que será nuestra oportunidad para vengarnos por nombrarnos como encargado de limpieza.

Al salir de la oficina, hablaremos con Vaughn acerca de lo que paso y la razón del cambio de puesto, además del plan para vengarse de Vasquez. Después de caminar unos segundos, nos encontraremos con nuestra mejor amiga, Yvette, la cual nos dará un poco de consuelo y nos facilitara algunas cosas para poder llevar acabo nuestro plan.

ajkdsfaskdf

Con la ayuda de Yvette, conseguiremos un transporte que nos llevara a Prosperity Junction, nuestro destino para encontrar lo que tanto busca Vasquez.  Exploraremos un poco la ciudad y tendremos una escena con un poco de acción en donde aprenderemos a controlar a los robots de Hyperion que son mandados por Yvette.

tales_from_the_borderlands

Después de sobrevivir al ataque, seguiremos investigando y llegaremos al punto de reunión donde Vasquez completaría su negocio.

Volveremos a la realidad en donde Rhys se encuentra contando la historia de lo sucedido, y es cuando nos encontramos a Fiona, el personaje femenino que también controlaremos.

tales-from-the-borderlands-achievements-guide

Fiona nos empezara a contar su versión de la historia y como es que llego a encontrarse con Rhys, ya que, ella y Felix son parte importante del negocio de Vasquez.

La historia de Fiona comienza con sus orígenes, el lugar donde vive, y como es que conoció a Felix.

Hablaremos un poco con dicho personaje, y nos dará indicaciones de ir a entregar un paquete a August, la persona principal del negocio de Vasquez. Caminaremos un poco y veremos cómo es el lugar en donde vive Fiona, para que al llegar al punto de encuentro, nos topemos con un poco de problemas, los cuales, nuestra hermana Sasha se hará cargo.

djfhlakjdfh

Entregaremos el paquete a August después de intercambiar diálogos con él, por suerte, llega Felix para ayudarnos por cualquier cosa que pueda pasar. Como August no nos da mucha confianza, se ira con Sasha para que no tengamos pendiente de que se robe el paquete para Hyperion, pero eso no será suficiente, por lo que Felix nos indicara que será mejor que los sigan para asegurarse de que todo salga bien.

Después de estos hechos, la historias comenzara a tener más sentido, y nos daremos cuenta de cómo se van uniendo de poco a poco.tales_from_the_borderlands-2665524

Fichas-Gameplay

La jugabilidad de Tales From The Borderlands será bastante familiar para los que ya han jugado alguno de los últimos juegos de Telltale Games, quienes no sepan cual es el estilo de estos juegos, es mejor conocido como “point n click”, dicho de otra forma, todas las acciones que hagamos en el juego, serán mediante clicks en objetos, para resolver puzzles, o para la toma de decisiones.

553688bcb90e9916ebf0a923cb20bb6c

Fichas-Graficos

 La principal característica de los juegos de Telltale Games, son sus graficas caricaturescas hechas por una herramienta de la misma desarrolladora llamada “Telltale Tool”, no buscan tener los mejores gráficos, lo que buscan es contar una gran historia, además, esto ayuda un poco a que los detalles tengan más calidad y los escenarios, a pesar de ser pequeños, se muestren de la mejor forma posible.

El diseño de los personajes, los lugares, objetos y ambientes, ayuda bastante a que el juego luzca su caricaturesco estilo.

tales-from-the-borderlands-4

Fichas-Sonido

La ambientación de este juego está basada en varias canciones que se encuentran en los juegos de Borderlands, pero también podemos encontrar nueva música. Agregando los sonidos naturales de los lugares que visitamos, las voces de los personajes, y claro, los sonidos de las armas, tenemos una ambientación que acompaña muy bien a la historia presentada.

 

conclusión

 Tales From The Borderlands es otra de las grandes creaciones de Telltale Games, a pesar de que Borderlands es un juego de acción, los seguidores de esta saga encontraran muy interesante este juego y la forma en como cuentan la historia, sin duda alguna, otra serie que nos ofrecerá mucho en los próximos capítulos.

 

  • Lo bueno:  La historia, los personajes, la comedia, la ambientación, todo.
  • Lo malo:  Puede considerarse “muy largo” para ser el primer capitulo.
  • Lo feo: la espera de un nuevo capitulo.

 

excelente1

 

[Un juego “excelente” es aquel que tiene todos los elementos para dar una buena experiencia al jugador, un juego que se disfruta en cada momento y que no se le encuentra algún defecto.  Esta reseña se hizo de la versión de PC, en un aproximado de 2 horas y media de juego. ]

[Reseña] Far Cry 4

Far Cry 4

Después de dos años de nuestro viaje por las islas Rock en donde combatimos con piratas y terroristas en Far Cry 3, llega una nueva aventura ante nosotros en la inhóspita región del Himalaya. Far Cry 3 fue todo un caballo negro en 2012, nadie lo esperaba y termino en convertirse en un obligado a jugar que se pasó de boca en boca entre los jugadores, y si bien ya había jugado los anteriores juegos fue hasta la tercera parte cuando la serie me terminó de enganchar, por todo esto me emocionó bastante ver el regreso al mundo abierto en los Himalayas, pero ¿qué tan bien logra ponerse ante la imponente entrega anterior?

Ficha técnica.

Título: Far Cry 4

Desarrolla: Ubisoft Montreal.

Distribuye: Ubisoft.

Plataformas: PlayStation 4 (versión reseñada), Xbox One, PC, PS3 y Xbox 360.

Fecha de Salida: 18 de Noviembre de 2014

Far Cry 4

historia

Como les mencionaba, la historia ocurre en el ficticio lugar de Kyrat ubicado en la región del Himalaya, tu tomarás el papel de Ajay Ghale, quien es originario de Kyrat pero se crió en Estados Unidos. Ajay regresa a Kyrat para dispersar las cenizas de su madre en la región donde ella vivió, pero al llegar a ahí se encuentra de frente con la dictadura de Pagan Min y toda la injusticia en la que vive el pueblo.

No hablaré más para no arruinar ni un momento, pero en general les puedo decir que la historia es interesante, se revelará la importancia del personaje principal, del pasado de su familia y las conexiones con los personajes que te encontrarás. A diferencia del título anterior, la historia te dará la opción de elegir tu propio camino y siempre te dejará pensando si fue una buena decisión apoyar a X o Y persona pues no son decisiones obvias entre el bien y el mal.

Aplaudo la manera en que el equipo desarrollador creó a los personajes pues están bien construidos, cada uno con sus manías y deseos, casi podríamos decir que no hay buenos ni malos sólo personas buscando un objetivo que suelen ser distintos y es a causa de ello que se dan los conflictos de la trama.

Destaca por supuesto la irónica y relajada personalidad del dictador Pagan Min, que se fue convirtiendo rápidamente en uno de mis personajes favoritos, pero también tenemos grandes personajes incluso secundarios como Longinus un psicópata que usa a la religión como su justificación para sus actividades ilegales o el locutor de la radio libre de Kyrat a quien sólo vemos en una ocasión pero en todo el juego escucharemos su irreverente opinión.

2732192-fc4_screen_pvp_rakshasa_301014_5pm_paristime_1414685445

Si jugaron Far Cry 3 entonces probablemente se pregunten ¿que villano es mejor Pagan Min o Vaas Montenegro? y en lo personal creo que son estilos de personajes muy diferentes y cada uno es excelente a su manera, mientras Vaas había aceptado su locura y la justificaba, Pagan Min simplemente es un personaje que llegó al trono e hizo su voluntad sin ser el clásico cliché de dictador enfurecido sino más bien una persona que tiene todo y se da la gran vida de manera egoísta, pero al final es muy carismática su actitud.

Al terminar la historia se torna un poco más madura de lo que uno podría pensar, se tocan temas de drogadicción, secuestro, explotación, religión y revolución. Es más no se me haría raro que para una próxima entrega Ubisoft decida que el estado fallido y sus nexos con el narcotráfico que ocurren en México sea un escenario posible, pues recordemos que el tercer título retrataba el problema de la trata de personas de los pirata de Somalia y para está cuarta entrega podemos ver una similitud con la problemática entre el Tibet y el gobierno chino.

Far-Cry-4-1-1280x720

gameplay

Y es aquí en donde el juego tiene menos cambios respecto a su entrega anterior, y esto se debe a que prácticamente Ubisoft encontró la formula perfecta para mezclar un buen juego de mundo abierto y un FPS tradicional. Bien dice la frase si no está roto no lo arregles y eso mismo hicieron, mantuvieron todas esas grandes mecánicas pero ahora en este escenario de bosques y montañas nevadas, que da mayor verticalidad al juego.

La cacería esta de vuelta, las carreras, las misiones de asesinato en donde debes hacerlo con un arma específica, transportar paquetes, liberar campos estratégicos y subirnos a templos para liberar parte del mapa, entre otros. Pero ahora tenemos misiones de rehenes o liberación de esclavos, proteger a un camión mientras vas montado en el techo, modo arena por hordas, liberar no sólo bases sino fortalezas y una misiones paranormales, en otra región, sumamente interesantes y que fácilmente pudieron vender aparte como fue el caso de Far Cry 3: Blood Dragon. La cantidad de actividades por hacer es enorme y a eso le sumamos los cientos de coleccionables, nunca tendrás un momento en que no tengas alguna actividad secundaria por realizar.

Far-Cry-4-Gamers

Como suele suceder en este tipo de juegos podrás ser Rambo y destruir todo a tu paso o simplemente ser una sombra que elimina a sus enemigos, en lo personal si un juego me da la opción de jugar con sigilo siempre lo elijo y me dio gusto ver que el juego funciona increíble de está manera, la posibilidad de usar sigilo en un mundo abierto es muy buena pues puedes planear con libertad tus movimientos para conseguir tu objetivo, llegue al punto en sí alguien me veía reiniciaba punto de control. Si gustan de los juegos de sigilo Far Cry 4 es una muy buena recomendación.

Far_Cry_4_screenshots

gráficos

La serie desde que fue adquirida por Ubisoft ha usado el motor gráfico Dunia y para está cuarta parte lo sigue usando, ¿pero como luce en la versión de PS4 y Xbox One? el juego luce muy bien pero no luce tan espectacular la mayoría de las veces sobretodo para el potencial de dichas consolas, no es que luzca mal pero el juego fue hecho para que corriera en consolas de generación pasada, de hecho su linea de arte es exquisita y recuerda a la parte del himalaya de Uncharted 2: Among Thieves.

Probablemente sea para la quinta parte de la serie cuando veamos por fin como se aprovecha las bondades del hardware, en lo mientras tenemos un juego que luce muy similar a su tercera entrega, en las consolas “nuevas” tenemos resoluciones de texturas mucho mayores, corriendo a 1080p y 60fps que no disminuyen.

2626252-gamescom2014_farcry4camdanny_v3_20140812

Hay momentos en que el juego luce completamente increíble

sonidos

Cliff Martinez fue el encargado del soundtrack de Far Cry 4, ¿quién es este compositor? se preguntarán, pues fue por un tiempo baterista de Red Hot Chilli Peppers, pero más tarde se dedico a la creación de soundtracks para películas, remarcando que fue el compositor principal del OST de la película de 2011 Drive y menciono Drive pues es el estilo que le impregno al soundtrack de Far Cry 4, tiene toques de música ochentera que se adecuan muy bien para las escenas de tensión y que a veces me recordaba al soundtrack de Power Globe para Far Cry 3: Blood Dragon, pero también encontramos bellas tonadas ambientales similar al fantástico trabajo de David Wise para la serie Donkey Kong Country.

Comencé sin querer el juego en idioma español y fue una buena sorpresa que el doblaje está muy bien realizado por actores latinos y realmente se parece al doblaje original, pero soy de los que al final prefieren en ingles. En cuanto a efectos de sonido, se escucha bien pero no hay nada que sorprenda en este aspecto.

Far-Cry-4-six1

conclusión

Far Cry 4 es toda una experiencia emocionante, llena de actividades en un mapa enorme, grandes personajes, un fantástico soundtrack, una campaña larga pero no tediosa con la posibilidad de rejugarlo y cambiar tus decisiones, toneladas de coleccionables, mecánicas de juego solidas; pero eso si, sí fueron de los que no gustaron de la tercera parte no esperen muchos cambios y aunque nos hubiera gustado no hay una evolución notable entre el 3 y 4.

Pero el contenido que obtienen es más que generoso, pues ademas de la extensa campaña también cuenta con su respectivo modo multijugador competitivo clásico, un modo para crear retos y subirlos en línea, crear mapas multijugador, jugar de manera cooperativo la campaña ya sea con alguien quien tiene el juego o no, mandando una de las 10 llaves para que lo prueben cooperativo por 2 horas.

excelente

  • Lo bueno: Montón de contenido.
  • Lo malo: El juego fue pensado para consolas pasadas y no aprovecha el poder de las actuales.
  • Lo feo: Aun no tenemos un Far Cry con dinosaurios 🙁

[Un juego “excelente” es aquél en donde sus virtudes sobrepasan por mucho sus debilidades y que son una experiencia casi obligada a jugar. Una recomendación a todas luces.]

Esta reseña se realizo a partir de la versión de PS4 terminando la historia principal, con 26 horas de juego y 70% completado. 

[Reseña] The Binding of Isaac: Rebirth

Captura de pantalla 2014-11-12 a las 17.07.21Cada año tenemos un juego favorito que ya fue anunciado y que esperamos y esperamos hasta que finalmente como niños en noche de navidad (o de santos reyes) podemos sentir esa emoción de recibirlo y por fin jugarlo con una enorme sonrisa hasta el cansancio. Bueno dejenme decirles que desde su anuncio para consolas, el año pasado, The Binding of Isaac: Rebirth se convirtió en mi juego más esperado.

Esto se debió a que mi número de horas jugadas en el original The Binding of Isaac en Steam ascendía a más 100 horas de juego, aun así, no sentía que jugarlo en PC fuera lo mejor, es por esto que tenerlo en consolas es algo que me hizo increíblemente feliz.

Ficha Técnica.

Título: The Binding of Isaac: Rebirth

Desarrolla: Nicalis

Distribuye: Sony (PS4 y PS vita) y Steam (PC, Linux, Mac).

Plataformas: PlayStation 4, PS Vita, PC y Mac.

Fecha de Salida: 4 de Noviembre de 2014

historiaEdmund McMillen, creador del juego y co creador del retador Super Meat Boy, intento que su juego llegará originalmente a las consolas de Nintendo, cosa que al final no consiguió pues Nintendo considero que su juego tenía material indecente para sus consolas (aunque tal parece que finalmente llegará) ¿pero de que se quejaba Nintendo?

ss_008a76bd0ab314c8140dd1a7ec61090c122d1779.1920x1080

La historia en The Binding of Isaac: Rebirth se mantiene intacta de su versión original, en donde una madre obesa, fanática religiosa y que mira el canal cristiano las 24 horas del día recibe un llamado del mismísimo dios, quién le pide que para aceptar a dios en toda su gloria y liberar a su hijo único del pecado deberá asesinarlo con sus propias manos.  Tal parece que estos temas evitaron su llegada a Nintendo pero me alegra encontrar que la historia y referencias religiosas se mantienen intacta en las consolas de Sony.

Por supuesto Isaac, el hijo único, no se quedaría de brazos cruzados y aceptaría su cruel destino, por lo que escapa a su ático, que sin saberlo es un calabozo gigante por donde deberemos abrirnos paso por medio de lagrimas, sí por extraño que suene las lagrimas de Isaac servirán como proyectiles para acabar con los bizarros enemigos.

No diré más sobre como se desarrolla la historia para evitar spoilers pero no esperen algo concreto, el juego tiene más de 10 finales distintos y Edmund McMillen ha mencionado que dichos finales pueden sentirse algo vagos o no, dependiendo del jugador, pues quería hacer algo similar con la forma de leer los versículos de la biblia, ya sea dependiendo de tu estado de animo o la propia persona en sí.

PFQNbQl

gameplay

El juego fue planeado teniendo como base el original The Legend of Zelda para NES, en especifico las secciones de calabozos, estos elementos se siguen manteniendo: la vista aérea, el estilo de exploración del mapa, los secretos, el item propio del calabozo y finalmente el jefe final. Sin embargo en el juego original Link podía disparar su espada si tenía los corazones llenos, aquí la mecánica de batalla es más similar a un shooter que como había mencionado los proyectiles serán las lagrimas.

gGWHskZ

Pero se preguntarán, bueno pues ¿que es lo que lo hace un juego tan adictivo, como todo mundo dice? aquí entra en juego el factor de power-ups, casi podríamos decir que la mecánica más interesante del juego es la manera en que  tus disparos van a cambiar a lo largo de todo el juego, podrás tener doble disparo, tener un multiplicador de daño por 5, lanzar rayos, dejar un rastro de sangre que hace daño y no sólo tus disparos, Isaac podrá obtener mayor salud, moverse más rápido, volar, tener un escudo, tener un poder especial o un acompañante, etc.

ss_19ef624e8d97136ba6f928d389b85f7b8130c37a.1920x1080

Estos power ups pueden cambiar radicalmente la manera en que juegas ya sea de manera positiva o negativas (también hay items con desventajas) y el total de diversos items que alteran a Isaac asciende a cerca de 500 e incluso los efectos se combinan entre ellos creando combinaciones muy interesantes, tanto así que el juego tiene un modo de juego de desafíos para que juegues con una combinación especifica.

Las partidas no te llevarán más de 30 minutos, ofreciendo un estilo arcade pero aquí es donde entra uno de los aspectos más importantes del juego, cada que juegues tanto el escenario, enemigos, secretos, power ups, mapa y jefes finales se acomodarán al azar, en palabras del propio Edmund McMillen la probabilidad de que te toque una partida igual es de 1 entre millones de posibilidades. ¿te encanto una partida? solo pausa el juego y busca el código SEED, este código replicará dicha combinación de elementos para generar la misma partida y así volverla a jugar o compartirla con un amigo.

ss_9fa4199fa93cb8b1edd8780fa6ce9e80d2bfb503.1920x1080

¿Que consigues al terminar el juego? no sólo te llena de satisfacción pues el juego puede ser realmente difícil, sino que probablemente desbloquearas nuevos power ups y secretos para el juego como personajes, escenarios y enemigos. Incluso no será necesario terminarlo sino completar una serie de eventos que por lo general lograras sin que lo notes. Por lo que estarás tratando de terminar el juego una y otra vez sólo para ver que nuevo power up acabas de desbloquear y cuales te tocarán usar en tu próxima partda, The Binding of Isaac: Rebirth se convierte facílmente en uno de los juegos con mayor valor de rejugabilidad que tenemos en está generación.

A todo esto podemos sumarle que en cualquier momento un segundo jugador se puede unir de manera local en la versión de PS4 y en lo personal es uno de mis agregados favoritos, para aquellos veteranos les puedo decir que jugar de está manera no hace el juego más fácil pero si lo hace justo y básicamente compartir está gran experiencia de juego con otra persona lo hace muchísimo más divertido.

Por otro lado, ya podemos jugar en la versión de PS4, subir tus archivo a la nube y descargarlo en tu PS Vita, para seguir jugando de manera portátil y viceversa. En PS4 el juego luce muy bien pero considero que la versión de PS Vita luce mejor y más nítido.

tumblr_inline_ncc46iERHl1rq0wgw

gráficosEdmund McMillen creo el juego original en tan sólo tres meses y nunca le termino por convencer el estilo gráfico que uso, un tanto similar a dibujos animados muy retorcidos. Al ser un tributo a las mecánicas de The Legend of Zelda, el juego debería tener un estilo más pixel art y es por esto mismo que para está reedición McMillen finalmente pudo hacer lo que siempre había planeado y el resultado nos evoca al estilo gráfico de los juegos de Super Nintendo o Game Boy Advance.

Las animaciones lucen excelentes, la manera en que llevaron a los extraños personajes de McMillen a sprites de pixel art está muy bien lograda y mantienen el carisma, algunos de ellos incluso tienen mayor detalle que los de la versión original.

tumblr_inline_nblwo3gNvw1rq0wgw

Comparación entre la versión original y Rebirth

Los escenarios, a diferencia del juego original, rebosan de detalles, ya sea por las sombras, las luces dinamicas como al ocurrir una explosión, el moho, pequeñas piedras, agua corriendo y hasta insectos hacen los escenarios mucho más interesantes y que no se sientan tan vacios, también encontraremos un mayor número de ambientes que los del juego original.

Eso sí el estilo de arte sigue siendo el mismo, ese estilo tan peculiar de Edmund en donde mezcla un estilo cartoon cute en elementos muy escatológicos, sólo vean las imágenes, para poder mejorar a Isaac, en cuanto a desempeño, su cuerpo tendrá mutilaciones y modificaciones muy extrañas, así como los enemigos que pueden ser desde extraños niños malformados, enemigos que escupen moscas o un jefe que se saca los ojos y ataca con ellos, sin mencionar que lanza orina peligrosa.

Me inclino a pensar que el estilo de arte pueden incomodar a los jugadores que no conocen el trabajo de Edmund McMillen, pero sus mecánicas son lo suficientemente solidas para seguir jugando y jugando.

The_Binding_of_Isaac_-_Rebirth_gameplay

sonidosTengo que revelar que a pesar de que el soundtrack del juego es muy oscuro y te mantiene envuelto en el ambiente, siempre he preferido jugar este título escuchando mi música favorita, es una práctica que me acostumbre en las largas sesiones del original en PC y por lo mismo es una lastima que el juego no permita esto en consolas.

Eso si los efectos de sonido son casi mágicos, desconozco el por qué, pero escuchar cada lagrima golpeando al enemigo o cuando estos truenan o te disparan, suena muy bien y nunca enfadan, son sonidos muy orgánicos, lo compararía a la sensación en sonido de meter la mano dentro de un costal de arroz y mover los dedos.

capsule_467x181

conclusión

Al final de cuentas The Binding of Isaac: Rebirth es una excelente nueva versión del juego que nos volvió adictos en el 2011, tiene tanto contenido que hace que tanto The Binding of Isaac como su expansión The Wrath of Lamb se sienta como una versión beta a lo que vendría a convertirse Rebirth.

Si nunca jugaron el original está seria la mejor manera de entrar al retorcido juego de McMillen, personalmente se ha convertido en uno de mis juegos favoritos de todos los tiempos, de esos que vas a tener gratos recuerdos en un futuro y al que puedes regresar en cualquier momento sin miedo a que envejezca, así como un excelente inicio al género de rogue-like.

Y no soy el único que lo dice sólo basta ver los comentarios y reseñas tan positivas en sitios como Metacritic o la propia Steam en donde menciona que los análisis de los usuarios son extremadamente positivos con un 96% de calificaciones excelentes.

Es por esto que su calificación es:

excelente

  • Lo bueno: Su valor de rejugabilidad es descomunal y conseguir el 100% podría ser algo que lleve meses y meses.
  • Lo malo: Su etiqueta de juego “indie” y curiosa linea de arte puede alejar a muchos jugadores.
  • Lo feo: En la versión de consola no dice cuantas horas de juego llevas acumuladas.

[Un juego “excelente” es aquél en donde sus virtudes sobrepasan por mucho sus debilidades y que son una experiencia casi obligada a jugar. Una recomendación a todas luces.]

Esta reseña se realizo a partir de la versión de PS4 y PS Vita.

[Reseña] Lords of the Fallen

Lords-of-The-Fallen-Screenshot-01

Lords of the Fallen es un juego co-creado por Deck13 y Ci Games basado completamente en la serie Souls de from software y un poco del estilo de the witcher, esto gracias a que el productor de The Witcher 1 y 2, Tomasz Gopde, trabajó en Lords of the Fallen. El juego toma lo mejor de Dark Souls y lo plasma en un universo completamente diferente pero no puede salirse de la comparativa.

Ficha Técnica 

Título: Lords of the Fallen.

Desarrolla: Deck13 y Ci Games.

Distribuye: Bandai Namco

Plataformas: PlayStation 4 [Versión reseñada], Xbox One y PC

Fecha de Salida: 28 de Octubre de 2014

historiaLa historia es mas que un cliché en los videojuegos, eres Harkyn un criminal preso que es rescatado subitamente de la prisión, pues el reino te necesita para acabar con la amenaza de los Rhogar que han invadido todo el país. La cuestión aquí es que no sabes ni porqué estas preso ni quien demonios eres.

Está historia me recuerda mucho a gears of war, no sabes que pasa y simplemente te sacan de tu celda y tienes que luchar contra el mal. La forma en la que se conduce la trama es bastante buena, a pesar de que no sabes muy bien que esta pasando y ya casi hasta el final del juego es que lo vas deduciendo conforme a los diferentes escritos, lo que te van mostrando en las diferentes cinemáticas y las pocas personas que te encuentras.

Lords-of-The-Fallen-Screenshot-02

Un punto muy a su favor en comparación con los juegos de From Software es que éste sí te logra atrapar un poco mas en la historia, está más trabajada y cuidada, en cambio los juegos la compañía japonesa de la serie Souls no tienen una historia muy buena pero creo que ese no es su punto fuerte.
El juego toma un poco de the witcher por la forma en que te encuentras personas que te piden favores y que serán las misiones secundarias.

La historia puede llegar a variar un poco debido al sistema de decisiones que tiene el juego, decisiones que tomarás en los diálogos se verá reflejado en la continuidad de cada personaje y en los beneficios que puedas recibir a cambio.
En Lords of the Fallen sólo las armaduras se puede cambiar pero el personaje siempre va a ser el mismo sin la posibilidad de cambiarle algún elemento físico, lo único que tienes posibilidad de escoger son las tres clases (clérigo, paladín y mago) y de estas tres puedes elegir también tres tipos de magias para tratar de especializarse en algo, lo único malo de estas clases es que las magias son prácticamente lo mismo no tienen muchos cambios de una a otra y las magias aunque sean diferentes hacen prácticamente lo mismo.

Lotf-release-date-announcement-2

gráficosGráficamente el juego no es muy sobresaliente comparado con otros juegos de esta generación, creo que tiene algunas fallas en la iluminación y en algunos efectos visuales, por ejemplo cuando lanzan un elemento como fuego, magia, veneno, etc.

Los personajes no esta muy bien cuidados ya que todos se parecen visualmente desde los enemigos a los aliados, inclusive los jefes de los niveles son muy similares. Las cinemáticas son buenas, bien detalladas y cuidadas en todos las detalles.
En cuanto a los escenarios, los cuales son todos dentro de un reino destruido cabe aclarar, no están muy detallados, simplemente son escombros y no tiene esos lugares que te asombrarán. Además tiene otro  problema: enormes pero vacíos escenarios, que al final rellenaron con piedras y escombros para que no se vieran muy solos, pero se nota a simple vista.

sonidosEl audio es bastante bueno desde la música que ponen en cada batalla hasta los efectos de sonido, los golpes con espada, el choque con el escudo y las voces de los personajes, así como las diferentes grabaciones que te encuentras, todo en general se escucha muy bien cuidado.

Por ejemplo en una grabación se puede escuchar a la perfección las voces de los lamentos y una épica batalla de fondo. Es un tanto difícil de explicar pero creánme que se escucha muy bien.

lords-of-the-fallen-1

gameplayPara todos los que jugamos dark souls/ demon souls, practicante es el mismo control, porque los botones están acomodados de igual manera sólo con la inclusión de algunos movimientos nuevos. Uno de estos nuevos elementos es el guantelete con el realizas las magias o las habilidades/poderes, los cuales son muy necesarios y útiles para todo el juego.
La progresión del personaje no es muy diferente a Dark Souls, tiene algunos cambios menores como el poder subir la suerte pero es muy reducido el número de elementos a subir comparado con el título de From Software.

Un punto muy a su favor es la posibilidad de mantener con nosotros la experiencia ganada y no gastarla, con esto será mayor el número de experiencia que vamos a ir ganando con cada enemigo derrotado. A pesar de que te incitan a mantener la experiencia contigo y a no mejorarte tan seguido, a partir de un cierto tiempo el juego se vuelve mucho más sencillo y pierde un poco la dificultad que nos mostró en un comienzo. Otra cosa que facilita mucho el juego es el sinfín de lugares donde hacer punto de control y rellenarte los frascos de salud, aunque el punto de control te limite los frascos, una vez agarrando la maña se vuelve sencillo.

Lords_of_the_fallen_2-1152x648-1508x706_c-1

Los enemigos no son tan tontos, tienden a tratar de ganarte la espalda, porqué es tu punto más débil, pero no te dan ni una opción de que tu le rompas la defensa o de que le entren golpes por costados, por lo que solo golpean en determinados tiempo y no se van a golpear a lo loco para tratar de derrotarte.

Los jefes de nivel tienen una gran variedad de golpes y es mas difícil aprenderte los golpes, aunque no imposible, tienen mecánicas de pelea muy interesantes y bien pensadas, no solo una serie de golpes que te vas a aprender después de unos intentos. La frustrante de los jefes es hecho de que aguantan muchísimos golpes, hubo enemigos que duraron 40 minutos para poder derrotarlos, por lo que te vas a frustrar sí estás por derrotar a un enemigo que ha durado mucho tiempo y éste te derrote de un sólo golpe.

c8ac8de7-2a78-48ea-8a47-259606e88e1e

Un punto muy en contra son los mismos enemigos, ya que es muy poca la variedad que hay, simplemente se reciclan en lugares más avanzados, pero ni siquiera les cambian el color.

Un muy buen acierto son las armas y las armaduras pues tienen una física increíble, cada arma tiene su peso y dependiendo de este es la velocidad con la que vas a poder golpear y defenderte, por ejemplo si usas un arma a dos manos golpeará muy lento pero el daño es mucho más elevado a comparación de un arma pequeña. La forma en la que vas cargando las armas, es la misma que en Dark Souls, te pide cierta fuerza o resistencia para poder equiparla y mientras más puedas cargar, tu personaje se moverá más fluido y atacará más rápido.

El diseño de cada arma y armadura es muy bueno y detallado, cuidaron cada arma para que lucieran muy bien, al contrario de otros juegos que solo hay un par de armas que sirven o lucen bien y todas las demás son genéricas.
A las armas le puedes poner runas de la misma forma que se hace en Diablo 3, sólo es necesario encontrar al herrero y el material para hacerlas, pero este abunda.
Considero que Lords of the Fallen hace mal al no incluir nada del sistema multijugador, hubiera sido interesante jugarlo de manera cooperativa en línea o usar un sistema de mensajes similar a Dark Souls.

Captura de pantalla 2014-11-07 a las 19.07.14

conclusiónLords of the fallen es un buen juego que no tiene mucha rejugabilidad ni tantos secretos ocultas como otros juegos de este tipo, pero propone cosas buenas y bien se puede disfrutar bastante a pesar de no ser muy largo ni tenga tanta exploración. El juego logra atraparte desde que lo empiezas hasta que lo acabas, el problema es que cuando se empieza a poner mas interesante es cuando se termina y te quedas con ganas de un poco mas de dificultad, pero te logra impregnar de un gran desafío y de un gran gusto por jugarlo.
En conclusión es un buen juego que no es para todo publico, por lo difícil que se pone en un principio más lo demandante, frustrante y lo mucho que te penalizan por morir. Si eres fan de la serie de Souls te va a gustar y podrás perdonarle sus grandes fallos pues tiene muchos aciertos, propone cosas que ayudan a darle identidad y que no llegue a ser un mero clon de los juegos de From Software.

bueno

  • Lo bueno: El gran diseño de armas y armaduras que tienes desde el comienzo del juego, no tienes que esperar casi al final para tener un arma o armadura que se vea bien.
  • Lo malo: La poca exploración, todos los puntos te llevan a un mismo destino y no hay mucho que ver que no sean escombros o acantilados obscuros.
  • Lo feo: Para poder usar todas las magias es necesario acabarse el juego mas de una vez y la poco que usas las armas de elementos que prácticamente te las dan ya cuando el juego se acabo y nunca las usas.

[Un juego “bueno”  es aquél que tiene algunos detalles molestos o frustrantes, pero que no impide que los disfrutes; es un título que sus virtudes sobrepasan a sus defectos, por más grandes que estos parezcan ser.]

Esta reseña fue realizada por @dinco y se hizo a partir de la versión para PS4 con un aproximado de 15 horas completando toda la campaña principal.

[Reseña] Middle Earth: Shadow of Mordor

Captura de pantalla 2014-10-26 a las 19.20.55

Middle Eart: Shadow of Mordor trae un gran peso, por un lado tiene todo el rico folklore del Señor de los Anillos que irónicamente nunca se ha podido llevar bien a los videojuegos y por otro lado muchos jugadores lo tacharon de ser una copia de Assassin’s Creed en Mordor, pero al final ¿que es lo que consigue este nuevo juego basado en un universo que ha fascinado a generaciones?

Ficha Técnica.

Título: Middle Earth: Shadow of Mordor.

Desarrolla: Monolith Productions y Behaviour Interactive

Distribuye: Warner Bros

Plataformas: PlayStation 3, Xbox 360, PlayStation 4[Versión reseñada], Xbox One y PC

Fecha de Salida: 30 de Septiembre de 2014

historia

Middle Earth: Shadow of Mordor se ubica en los sucesos que ocurren entre el final de los acontecimientos del Hobbit (trilogía) y el inicio de El Señor de los Anillos: La comunidad del anillo. Nos remonta a la época en que Sauron comienza a edificar sus tropas para reinar nuevamente a las facciones divididas de la tierra media, en su fortaleza Barad-dûr. Aquí tomamos el papel de Talion, quien vive junto con su familia en una comunidad de guerreros de Gondor, encargada de proteger las puertas negras de Mordor.

Por supuesto al regresar Sauron, las tropas de Orcos y Uruk-hai, comandadas por tres comandantes sobrevivientes de la raza númenor que se volcaron al poder oscuro de Sauron, se encargaran del exterminio y esclavitud de cualquier forma de vida dentro de Mordor. Esto incluye a la comunidad de guerreros de Gondor de las puertas negras, por lo que en un ataque sorpresa Talion pierde su familia, pero por una razón él no muere y a su vez un ente en forma de espíritu le ayudará en su viaje de venganza, en donde descubriremos la importancia de dicho ente.

B0Cag5_IQAEDsd_

Si bien no considero para nada que la historia sea canon, puesto que no fue escrita por Tolkien, puedo ignorar este hecho para poder disfrutarla. La historia en general tiene un inició muy rico en elementos del lore del mundo de Tolkien, pero lamentablemente, me dejo con ganas de más, pues prácticamente es una historia de venganza sin tantos giros o momentos que te atrapen, lo curioso de todo es que son las mecánicas de juego las que no te dejarán que sueltes el control y ese es un aspecto positivo pues es un videojuego.

gameplay

El juego para empezar es un mundo abierto que se localiza en Mordor por lo que podríamos excusarlo de que fácilmente los desarrolladores pudieron haber realizado un mundo que se sintiera sin vida, pues es Mordor al final de cuentas, pero me alegra ver que la desolada región de Sauron está llena de vida. Hay un sin fin de tropas, ejércitos, escuadrones y patrullas de Orcos y Uruk-hais merodeando los caminos; hay toda una flora y fauna propia del lugar, desde los esbirros de Ungoliat hasta el extraño cazo de los caragors y los graug, que vendrían siendo los Wargos y Trolls respectivamente, pero por alguna razón usan estas especies para reemplazarlos.

B0GoiwuIAAA4amZ

Como ya muchos habíamos visto desde su anuncio, el juego toma muchos elementos de otros juegos, el sistema de “parkour” viene de los juegos de Assassin’s Creed y  la serie de Arkham de Batman, así como el combate, aunque en lo personal jugué todo el tiempo al estilo sigilo, planeando cada muerte y movimiento sin activar la “alarma” pues una vez que lo hagas las hordas enemigas no pararán en un buen rato. Pero también tenemos muchos otros que vienen del grandioso Red Dead Redemption, debido a que el diseñador y escritor líder de RDR, Christian Cantamessa, participo en SoM, como el hecho de misiones para recolectar hierbas, misiones de cacería, eventos como rescatar a esclavos humanos e incluso un minijuego para domar a los caragors. También recuerda un poco a las misiones de Far Cry 3 en donde debías limpiar una base enemiga y te podías ayudar liberando un animal salvaje para que creará caos y confusión.B00utKPIIAMFNvl

Pero el juego también trae nuevos elementos que seguramente serán tomados “prestados” para otros juegos de aquí en adelante. El principal será el sistema de nemesis, este elemento que sí bien es un tanto complicado de describir será el motivo principal para que juegues un sin fin de horas sin siquiera tocar la misiones principales.

El sistema funciona así: hay tres tipos de rangos de capitanes en la sociedad Orco/Uruk y uno más que es el mayor, es decir, los jefes de guerra o Warchiefs. Todos estos soldados elite tienen mayores ventajas que los soldados comunes de entrada mucho mayor resistencia, pero también tendrán su puntos debiles. Para conocer dichas debilidades y fortalezas así como el lugar en donde gobiernan, tendrás que interrogar a un soldado con el icono de inteligencia que te contará todo acerca del comandante que le indiques, por lo que podrás crear una estrategia para eliminarlo basándote en sus debilidades, ventajas y el lugar donde se encuentre.

Por ejemplo si un capitán se encuentra dentro de una fortaleza atestada de soldados pero tiene la debilidad de que le aterran los caragor, sería buena idea esperar a que pase cerca de una jaula y de lejos destruir la puerta con un flechazo para que el animal salga en estampida y el capitán corra despavorido mientras sus guardias se encargan de la bestia. Por otro lado tu te lanzas en su persecución para eliminarlo sin sus ayudantes; ¿que el capitán tiene la ventaja de correr más rápido que tu? no hay problema, disparale una flecha a la rodilla.

B0XB04gIcAAJeo0

Y es de está manera en que las batallas contra capitanes se sienten similares y debo decir que algunas veces mucho mejores a las misiones de la campaña principal. Lo interesante de todo es que se generan al azar, pues si matas a un capitán más tarde llegará otro para reemplazarlo, pero más adelante habrá un elemento que permitirá mayor control con los capitanes y que esto no se vuelva infinito. También habrá diversos eventos en donde dichos capitanes se vuelven más poderosos: derrotar una bestia ellos solos, instigar más orcos para que se unan a sus filas o simplemente una lucha de poderes entre ellos.

El sistema de capitanes funciona de manera casi perfecta y da al jugador un elemento que no muchas veces vemos en los juegos y que deberíamos: motivan al jugador haciendo odiar a los enemigos y planear nuestra venganza personal, esto se debe a que los enemigos que logren eliminarte obtendrán su respectivo lugar como capitanes, tendrán nuevas mejoras y por supuesto se burlarán de ti por caer tan fácil. Por lo que la venganza te hará sentir lleno de satisfacción una vez que tu espada haga rodar su cabeza.

B0HMJGOIMAA9r57

gráficos

El juego luce completamente hermoso, usa un engine propio de Monolith Productions y realmente aprovecha muy bien las capacidades de las “nuevas” consolas, corriendo completamente a Full HD (1080p). Se nota que el estilo de arte fue supervisado por WETA Workshop quiénes se encargan de los efectos visuales de las películas de la serie, haciendo que Mordor este lleno de detalles y no se sienta como un pantano vació. El modelaje de los orcos y Uruks es impresionante y se ven mucho mejor que los personajes humanos, teniendo un grado de realismo que no luce tan diferente de los personajes de las películas.

De hecho el juego luce tan bien que en una reciente actualización agregaron el modo fotografía que permite apreciar cada detalle, moviendo la cámara como tu quieras y cuando quieras, de hecho todas las imágenes que ven en está reseña las tome con este modo.

B00oDa5IYAA7Pxl

sonidos

Por cruel que suene, nunca se había sentido tan bien acuchillar, rebanar y decapitar a los orcos, parte de este gusto se debe a la maestría que tuvo el equipo de audio del juego con una producción impecable y que es prácticamente la misma que escuchamos en las películas. Puedes escuchar como cada  la armadura y equipo de Talion se acomoda ya sea por un leve movimiento o por correr enfurecido, los efectos de sonido a la hora de combate suenan espectacular, las propias bestias rugiendo y corriendo, el efecto de una lluvia suave o torrencial, todo está perfectamente cuidado y es algo que sobresale.

Por otro lado lamentablemente aquí no tenemos las épicas melodías y composiciones que creo Howard Shore para la serie de películas de Peter Jackson, y que si bien el soundtrack trata de llenar ese vació no logra colocarse cerca y hasta el momento, no recuerdo alguna melodía, por lo que considero que es bastante olvidable en ese aspecto.

B05Ih2aIYAARW8F

conclusión

Al final Middle Earth: Shadow of Mordor llega a ser toda una sorpresa que nadie esperaba y me recuerda al inesperado éxito que tuvo hace dos años Far Cry 3, convirtiéndose en todo un caballo negro de este año.

Monolith Productions tuvo la difícil tarea de hacer un nuevo juego basado en el universo de Tolkien y que la licencia no pesará, aspecto que lo consiguió con creces, después de hacer su no tan popular moba: Guardians of Middle Earth en 2012,  nadie esperaba que este equipo logrará hacer un juego tan basto, lleno de calidad y con una producción digna de un juego de mundo abierto que sólo los mismos amos del género: Rockstar Games, se atreven a hacer.

excelente

  • Lo Bueno: El mejor juego que existe de la tierra media.
  • Lo Malo: Faltaron más peleas épicas.
  • Lo Feo: Que muchos jugadores lo tacharan de entrada como un clon de Assasin’s Creed.

[Un juego “excelente” es aquél en donde sus virtudes sobrepasan por mucho sus debilidades y que son una experiencia casi obligada a jugar. Una recomendación a todas luces.]

Esta reseña se realizo a partir de la versión de PS4 con un total de 38 horas y completando el juego con el 100%.

[Reseña] Super Smash Bros for 3DS

524px-Smash3DSboxart

Después de 6 largos años sin que hubiera una nueva llegada de un título de la querida serie Super Smash Bros, finalmente regresa y lo hace por primera vez de manera portátil aunque también llegará el próximo 21 de Noviembre para Wii U pero eso es otra historia que merecerá su propia reseña.

Pero ¿que tan bien se adaptó el concepto original y mecánicas de juego para llevarlo a una portátil?

Ficha Técnica.

Título: Super Smash Bros for 3DS.

Desarrolla: Sora Ltd. y Bandai Namco Games.

Distribuye: Nintendo.

Plataformas: Nintendo 3DS

Fecha de Salida: 03/Octubre/2014

gameplay

Si ya han jugado antes la serie de Smash Bros, y si no lo han hecho entonces probablemente no existan en está dimensión, sabrán que el juego es la propia versión de Nintendo sobre como deberían ser los juegos de peleas y es una mecánica muy interesante y divertida. Combina el control de un juego del género fighting con elementos de un juego “party” colocando un factor de cierta suerte, pero bueno eso ustedes ya lo saben, a lo que voy es que tanto los movimientos y manera de controlar a los personajes se mantiene tal cual con algunos cambios leves.

Tendré que aclarar algo antes de seguir, en lo personal el jugar las partidas con las opciones por default, es decir con items, poder smash activados y los escenarios comunes, crea una experiencia mucho más divertida, te mantendrá gritando por lanzarte a golpear esa bola Smash, entrecerraras los ojos para conseguir esa pokebola que acaba de caer a mitad del escenario, comenzará una batalla campal por conseguir el poderoso bate, harás pokerface para que los demás no se den cuenta que sólo te falta una pieza para conseguir el dragoon, así como todas las transformaciones de los diferentes escenarios.

screen-8

Los jugadores competitivos verán con malos ojos incluir todos estos elementos de azar en la peleas, pero de está manera siempre he jugado Smash pues al final es un juego en el que quiero pasar un buen rato con amigos y divertirme, cosa que hace muy bien de está manera.

Los nuevos personajes que llegan a está cuarta parte son muy bienvenidos, con controles no tan complicados pero con gran profundidad de perfeccionarlo, no consideraría extraño que todos los jugadores tengan en su lista de personajes favoritos a uno nuevo. Consideró que el juego está correctamente balanceado y hasta el momento no hay un personaje que tenga la ventaja para desigualar una pelea.

El contenido del juego es inmenso y muy generoso, ahora no hay un extenso modo de campaña como en el anterior  título (SSB Brawl) sino uno mucho más parecido al original tipo arcade que había en la versión de 64, supera diversas peleas con sus respectivas variantes de personajes para derrotar a la clásica “mano”. Por otro lado tenemos el modo “estrella” en donde derrotaremos con una sola vida a diversos personajes basados en una línea cronológica de aparición de los juegos, dicho modo podrás jugarlo en equipo con otra persona.

bowser1

Smashventura, que es un modo de juego exclusivo de está versión, es una gran adición a la serie pues puede jugarse hasta de 4 personas y es la unión entre el single player y multijugador. Aquí comienzas en un mapa enorme para explorar en donde hay una basta cantidad de enemigos que vienen de todos los juegos, desde Gastly de Pokémon hasta el Starmen de Earthbound, e incluso aparecerán jefes. Al derrotar a cada uno obtendrás modificadores ya sea para ataque, velocidad, rapidez, etc. Y cuando pasen dos minutos todos los jugadores se batirán en un duelo final que puede ser una batalla clásica pero también podrá ser una carrera, jugar en equipos o ver quién derrota más enemigos.

Por supuesto tenemos el ya legendario modo multijugador Smash en donde tu contra otras tres personas o CPU’s competirán por ser el mejor, aquí podrás cambiar y editar las reglas para las partidas. También tenemos los minijuegos como el del bate de baseball, Bomba Smash que viene a reemplazar el de objetivos de juegos pasados y que recuerda ironicamente a Angry Birds, Asalto que son las peleas contra muchos miis ya sea a contratiempo o con cantidad de enemigos, Cazatesoros en donde similar al minijuego de Street Fighter, deberás destruir objetos que van cayendo para conseguir trofeos e incluso encontrar a personas por medio del street pass otorga un minijuego para conseguir dinero.

En cuanto al modo en línea, honestamente jugué pocas partidas y esto se debe a que la mayoría las encontré con problemas de lag, siendo un juego de peleas el lag debería ser algo inexistente pues arruina el flujo de los movimientos, por eso mismo y aunado el hecho de que vivo con alguien más que también tiene el juego, preferimos jugar las partidas entre nosotros en el modo Smash, pues siempre he considerado que Smash se debe jugar con las personas en el mismo lugar para ver sus caras y reacciones y en general tener una agradable convivencia.

3dssonicmariosamulinkbattlrgjnoegubwogub3gzlCfzR_BgyY93n-t5n

Por último todos los modos mencionados te dan monedas para comprar Trofeos, una tradición de la serie que se mantiene desde SSB Melee y que prácticamente coloca un enorme museo de todo el trabajo que ha realizado Nintendo a largo de toda su vida y es agradable ver en forma de figuras estilo gashapon, sumando ahora el trabajo de las series de Mega Man, Namco y hasta de Xenogears. Por otro lado también regresan los desafíos, que lo pueden ver como si fueran logros/trofeos, que te permitirán desbloquear personajes, items, escenarios y hasta música.

Mega_Man_X

gráficos

Desde que fue anunciado el juego, los videos e imágenes no me convencían del todo y pensaba que el juego no lucía tan bien, pero me fue muy grato ver que una vez que tienes el juego en tus manos luce completamente sublime, algunos fondos de los escenarios están pintados a mano con gran detalle, el trabajo de modelado de los personajes es muy bueno y podrás disminuir o eliminar el contorno negro que tienen.

El juego realmente luce bien y fácilmente se coloca como uno de los juegos que mejor se ven en la consola, sin sufrir ninguna caída de frame rate, en ningún momento.

screen-9-1

sonidos

Solo déjenme decirles que el juego te permite escuchar todo el soundtrack, con opciones de repetir, reproducir al azar o colocar tus canciones favoritas en otro play list, y esto se hizo pues el soundtrack es excelso, como en cada entrega de la serie el soundtrack esta muy bien cuidado y se tiene tanto la canción original como un remix especial para el juego con una muy alta producción.

La cantidad de artistas y compositores japoneses de soundtracks de videojuegos es impresionante, tenemos desde “chip” Tanaka, Motoi Sakuraba, Yoko Shimomura, Masato Coda, Yasunori Mitsuda y muchos muchos más compositores legendarios que trabajaron de alguna manera en el soundtrack. Ahora que si Nintendo decide no lanzar el soundtrack en formato físico, sí seguimos esperando por esos OST de Mario Kart 8 y TLoZ: A Link Between Worlds ehh Nintendo, por lo menos podemos escucharlo en el 3DS como si fuera reproductor de música.

smash_bros_balloon_fight

conclusión

Super Smash Bros for 3DS logra de manera casi perfecta transferir la experiencia de la serie a la portátil, es un juego robusto con mecánicas muy sólidas, trabajadas y pulidas por años de experiencia. Te dará horas y horas de diversión ya sea solo o acompañados, pero probablemente la ultima te de muchas más y el hecho de que sea portátil hace que en cualquier lugar puedas armar las “retas” con tus amigos.
Mi única queja respecto a su llegada a las portátiles sea que al final, tu 3DS termine sufriendo los efectos de horas y horas de un juego de peleas muy frenético y que te obliga a movimientos bruscos con el Stick, si bien no trozándolo completamente como algunos aseguran, si podría dejarla completamente aguada y gomosa, una solución sería que Nintendo libere un parche para que se pueda jugar con el C-Stick o cruceta, pero siempre esta la opción de comprar palancas de repuestos bastante económicas por si tienen la preocupación.

Por todo esto mi calificación es la siguiente:

excelente

  • Lo bueno: poder ir a donde quieras con Smash en la bolsa.
  • Lo malo: da un poco de temor que puedas terminar la vidas de tu stick, con el paso del tiempo.
  • Lo feo: el sistema Online no funciona tan bien como se esperaba.

[Un juego “excelente” es aquél en donde sus virtudes sobrepasan por mucho sus debilidades y que son una experiencia casi obligada a jugar. Una recomendación a todas luces.]

Esta reseña se realizó con 15 horas horas de juego, jugando todos los distintos modos de juego.