Reseñas

[Reseña] Tales of Berseria

Namco Bandai vuelve a traernos otro título de la serie Tales of… en occidente ahora con una precuela de Tales of Zestiria, que vimos el año pasado y por fin contándonos de algunos sucesos que nos dejaron intrigados en dicho título.

Ficha Técnica

Título: Tales of Berseria

Desarrolla: Bandai Namco Studios

Distribuye: Bandai Namco

Plataformas: PS4 [Versión reseñada] y PC

Fecha de Lanzamiento: 24 de Enero del 2017

Todo comienza en el reino sagrado de Migrand que esta compuesto por archipiélagos, algo importante para los que jugaron el anterior juego es que se desarrolla en el mismo mundo pero los eventos ocurren muchos años antes de Zestiria.

Aquí tomas el papel de Velvet Crowe una pueblerina que vive con su hermano menor Laphicet, su maestro y su hermana mayor. El inicio es todo un abanico de emociones y tragedias, que transformara a la protagonista tanto fisica como mentalmente.

Sin hacer tantos spoilers para que ustedes mismos se sorprendan al jugarlo, básicamente Velvet pierde su familia a causa de los demonios que habitan en el mundo y es traicionada por un amigo muy cercano, para empeorarla Velvet es encarcelada por tres años lo cual alimenta su odio y venganza hacia un linaje.

A diferencia de otros Tales of… con un tono más inocente, está entrega nos cuenta una historia de venganza por parte de una villana/heroína y que por primera vez en la serie se trata de una mujer.La historia está muy bien desarrollada, no todo es oscuro y cuenta con momentos cómicos pero también de drama. Me encantó la personalidad de cada uno de los personajes, estan bien escritos y desarrollados, no sienten genericos o cliches. Las conversaciones alternas u opcionales son realmente importantes ya que cuentan algunas controversias que no estaban muy claras en el juego anterior pero no afecta la historia para aquellos que no lo han probado, y si les gusto la historia del juego o les dió curiosidad por saber un poco más les recomiendo el anime que está en transmisión.

Mi primer impresión al jugar Tales of Berseria es que integra dos nuevas mécanicas en el ya clásico combate en tiempo real de la serie:

La primera se llama Soul Gauge: que es una barra para cinco almas, comienzas con tres y  puedes aumentarlas robándoselas a los enemigos aunque ellos también te los pueden arrebatar. ¿Para que sirven estas almas? te permiten realizar artes de combate, cada una tiene su costo de alma pero debes cuidarte para no dejar vacia la barra puesto que si esto sucede la velocidad de combo es más lenta, las magias tardan más el realizarse y los ataques son más difíciles de defender.

La segunda mecánica es Break Soul: te permite superar los límites de los combos, a derribar la defensa de los enemigos y cada personaje tiene una agilidad única cuando la activas, eso sí te costará 3 almas de tu marcador.

El juego sigue manejando lar artes marciales que vimos en la entrega anterior, pero esta vez cada botón tiene 4 movimientos distintos lo que te permite realizar hasta 16 movimientos, dejando de lado estos aspectos el combate sigue siendo muy parecido pero se agradecen estos cambios.

También le integraron mini juegos que consisten en reventar globos en un límite de tiempo, ser mesera en una taberna, hasta un juego de cartas que te recompensan con puntos que puedes cambiar por accesorios para los personajes, como lentes de sol, sombreros etc.

Una de las cosas nuevas que integraron es que puedes cocinar una gran variedad de platillos que te ayudan con un boost a tus status, como más resistencia a noqueo, envenenamiento, etc. ya depende de que personaje elijas para cocinar ya que cada uno tiene un efectos diferentes. También tiene una nueva forma de exploración en barco que te permite mandar un barco a navegar por los mares y explorar nuevas tierras para encontrar nuevas recetas, armas y recursos.

Algo que la serie sigue manteniendo es esa magnífica calidad del anime, gracias al estudio de animación UFOtable en los videos de la historia y en el opening, lo cual se agradece pues ha sido un punto importante en la serie.

En cuanto a los escenarios realmente se destacan, están muy bien detallados y los hay de todo tipo ya sea un bosque frondoso lleno de vegetación, muelles, playas y ciudades, que tal vez no son muy grandes pero si muy detalladas, eso si no esperen que explote mucho el PS4 debido a que también salió en PS3 en Japón. Algo en lo que se dedicaron mucho en está entrega y se nota a plena vista son las playas con paisajes de corales de distintos colores, palmeras y cocos flotando en la orilla, casi puedes respirar la brisa, solo les falto agregar fauna marina ya que es prácticamente inexistente, no hubera estado mal agregar peces, tortugas, cangrejos, etc.

Me encanto el diseño de los personajes tienen el estilo unico de la serie, destacables y su modelado en 3D luce muy bien. Un problema es que se ahorraron muchos diseños de enemigos del juego anterior y no hay tanto nuevos como uno quisiera. Otro de los problemas son las conversaciones no animadas y es que algunos personajes tienen una casi nula animación en los labios y a veces lucen torpes como si fueran simples marionetas.

Afortunadamente Bandai Namco siempre tiene sus títulos con el idioma del audio original (japonés) o por si lo quieres se puede cambiar a ingles pero si siguen la serie animada entonces se alegraran al saber que usaron a los mismos actores por lo que tiene una enorme calidad, en cuanto a los subtitulos dependera de la configuración de la consola pero si viene en español.

El soundtrack del título sigue siendo encargado a el compositor Motoi Sakuraba, uno de los grandes y prolificos compositores de la escena japonesa,es el mismo que compusó el de Zesteria, pero ha trabajado en cientos de cientos de videojuegos como Dark Souls II, Valkyrie Profile, Star Ocean, juegos de Nintendo, etc. El soundtrack tiene muchos estilos: rock, instrumental, música caribeña e incluso algunas tonadas de chiptunes en algunos combates. Un pequeño detalle negativo es que algunas conversaciones se escuchan unicamente en el control Dualshock 4, afortunadamente son pocas.

Tales of Berseria es un juego entretenido y divertido, lleno de acción, emociones y mucho humor que dará muchas horas de diversión al fanático de la serie e incluso para aquellos que no lo sean, principalmente por lo bien escrito que está el guión. Las conversaciones entre personajes son interesantes y divertidas, pero cada uno de ellos tiene un desarrollo, por lo que rápidamente tendrás un apego con algunos. Otro de los puntos buenos es su control facil e intuitivo a la hora de los combates y la gran variedades en las habilidades de los personajes.

Para los que probaron Tales of Zestiria les va a encantar, porque las misiones alternas por fin nos revelan algunos de los misterios que pasan en la historia anterior, eso si no son tan importantes en la trama, por lo que no impedira a los nuevo jugadores disfrutar el juego. ¿No son de esos jugadores que gustan de los juegos donde hay que leer mucho? tal vez este no sea la mejor recomendación ya que la trama y conversaciones tiene un enorme peso.

  • Lo bueno: el humor y las personalidades de cada personaje
  • Lo malo: me hubiera gustado que te dejaran manejar con libertad el barco
  • Lo feo: La falta de animación en los labios de algunos personajes pues llegan a parecer titeres.
  • Pero… ¿lo compro?: Si disfrutan de los JRPGS, sin lugar a duda es una enorme recomendación.

[Un juego “bueno”  es aquél que tiene algunos detalles molestos o frustrantes, pero que no impide que los disfrutes; es un título que sus virtudes sobrepasan a sus defectos, por más grandes que estos parezcan ser]

Esta reseña fue escrita por Andre Medina con una apróximado de 30 horas de juego.

[Reseña] Digimon World: Next Order

A finales de los 90’s nació una serie de videojuegos en  Playstation One, basada en la popular serie de juguetes, mangas y anime de Digimon. Está serie tiene por nombre Digimon World y muchos nos fuimos por la idea de que sería un RPG similar a otros de la época con los personajes de la caricatura, pero en realidad nos encontramos con un simulador de crianza de Digimon con personajes originales y una historia que no tenía relación con la serie o manga. La serie no fue tan popular en Occidente pero en Japón siguieron saliendo juegos para distintas consolas, ahora llega su más reciente entrega que vuelve a sus raíces y que regresa a nuestra región, pero ¿era realmente necesario?

Datos técnicos

Ficha Técnica

Título: Digimon World: Next Order

Desarrolla: B.B. Studios

Distribuye: Bandai Namco

Plataformas: PS4 [Versión reseñada] y PS Vita pero sólo en Japón

Fecha de Lanzamiento: 31 de Enero del 2017

Al inicio del juego podemos seleccionar entre ser hombre o mujer y el nombre del protagonista, pero la historia del juego es la clásica excusa básica en casi cada juego de Digimon que existe. Al iniciar el juego simplemente vemos una escena del protagonista donde prende su Digivice, una especie de Tamagotchi, después de unos años de no usarlo y con esto es transportado al Digimundo.

Al caer en el digimundo es atacado por un Digimon maligno, por suerte, aparecen los clásicos acompañantes de cada entrega: WarGreymon y MetalGarurumon derrotando así a la bestia, en un tutorial y nuevamente eres transportado a un bosque en el Digimundo.

No es un glitch, es el verdadero peinado del protagonista.

Aquí conoceras que el Digimon maligno destruyó un poblado y el protagonista deberá ayudar en su reconstrucción mientras vas encontrando pistas para poder regresar al mundo real. Por supuesto encontrará más humanos perdidos y todo se volverá en una carrera contra un virus para evitar la destrucción del digimundo.

El principal problema es que muchos de los personajes carecen de carisma y no sobresalen en lo absoluto, ya sea Digimon u otros compañeros humanos, al final se sienten genéricos y no hay una motivación real que te haga avanzar en la historia más que ir mejorando la crianza de los digimon, para aquellos fanáticos que aman las historias intrincadas y dramaticas de la serie animada no habrá mucho sino hasta muy avanzado en el juego.

Lamentablemente conforme evolucionan no se vuelven enormes como en otros juegos

Como les comentaba al inicio de la reseña, el juego es más un simulador de crianza de Digimon, una analogía sería como si esto fuera la versión de Footbal Manager en lugar de un juego de FIFA. Por lo que pasaras la mayor parte del tiempo en el gimnasio del pueblo para mejorar los valores básicos de tus dos Digimon acompañantes.

Podrás aumentar el HP, MP, fuerza, stamina, velocidad y conocimiento con sesiones de entrenamiento, hacer esto consumirá horas a lo largo del día. También deberemos cuidar de las necesidades básicas de los Digimon, en algo que funciona como los Tamagotchi, comerán tres veces al día, decidiendo entre que comida darles e incluso regañarlos si no les gusta, deberán ir al baño después de comer (en serio) algo que se torna enfadoso al ir avanzado en los mapas del juego buscando un baño si no tienes baños pórtatiles, por las noches dormirán, descansarán una siesta si se fatigan y en caso de enfermarse deberán tomar medicinas, así que si no tienen problemas en cuidar a sus Digimon como un bebe este es su lugar.

Esta imágen aparece cuando tus digimon van al baño ¯\_(ツ)_/¯

Por otro lado tenemos las “batallas” en las cuales el jugador tiene un papel muy poco activo. Al encontrar un enemigo en el mapa, puesto que no son batallas al azar, comenzará una pelea. En una área circular comenzarán a atacar tus Digimon en base a los ataques aprendidos, ellos se moverán libremente y atacaran a su gusto, pero no son los más inteligentes pues habrá muchos momentos en que sus ataques fallen o no lleguen al enemigo o habrá otros en donde se queden atorados y simplemente no ataquen. Tu papel en la batalla es que puedes dar ciertos comandos de ataques, estos comandos consumen puntos que poco a poco se van rellenando, pero la mayor parte del tiempo seras un espectador viendo el desempeño de tus unidades, esperando para que se cargue el comando.

¿No quieres pelear en batallas? Puedes hacerlo, de hecho es mucho más rápido “levelear” en el gimnasio y luego salir a probarlos. Pero aquí viene un problema y es que los Digimon no viven para siempre (justo como tus Tamagotchi) y solo durarán algunos días del juego, al completar su ciclo de vida mueren y renacen nuevamente en huevo para que escojas otra especie y comiences su entrenamiento, y aunque te dejan algunos valores mejorados y ataques, deberás comenzar prácticamente desde cero, esto funciona como un cambio de “job” en otros RPG pero aquí tienen un tiempo limitado de vida.

Realmente no hay mucho por explorar

Los JRPG siempre tienen algo de “grinding” o “leveleo” de personajes para facilitar las cosas pero los buenos juegos del género siempre se han caracterizado en hacer este proceso divertido, adictivo y relajante. El problema es que aquí simplemente seleccionas que atributo mejorar y juegas una ruleta para tener una mejora en los puntos, volviéndolo un proceso monótono y rápidamente aburrido. Por otro lado ir a las batallas para subir de nivel es más tardado, aunque a veces esto permitira una nueva digievolución. Al final subir de nivel a tus digimon es muy lento, dividiendolo entre gimnasio y batallas pero deberás hacerlo lo más que puedas pues los enemigos en el mundo abierto son realmente fuertes.

Por último deberás ayudar a construir la villa destruida ya sea haciendo misiones secundarias para que nuevos digimon se muden al pueblo y otorguen ventajas así como la construcción de edificios usando recursos consiguiendolos en el mundo abierto, ya saben ir por piedras y minerales, distintas maderas, etc. Pensarán que es como Minecraft pero en realidad solo te acercas a una luz en el objetivo y al apretar el botón, un texto te dirá que ahora tienes X recurso, lo que lo vuelve un tanto confuso al no tener un material visual para saber que tomaste sino una lista de texto.

Algo importante es que el juego no es original de Playstation 4 sino que originalmente apareció el año pasado en Japón para PS Vita, el problema es que al ver la versión de PS Vita pareciera que fuera un juego de PSP y lamentablemente su llegada a la consola casera no fue aprovechada de la mejor manera.

Y si el juego original no aprovechaba las ventajas de un PS Vita entonces tenemos un juego en Playstation 4 que bien podríamos estar jugando en Playstation 3 y aun así no destacar en dicha consola. Los escenarios son grandes pero lucen sumamente vacios, lleno de elementos repetidos y dan pocas ganas de explorarlos.

El modelo de los personajes es de bueno a regular pero nada que sea sumamente destacable, eso sí, el diseño de los nuevos personajes y las ilustraciones que llegamos a ver en ciertos momentos corren a cargo del artista Taiki quien tiene gran trabajo estético que le da frescura a la serie, en este aspecto Bandai Namco sabe elegir muy bien sus artistas pues en el anterior juego vimos el trabajo de Suzuhito Yasuda, por lastima esto no se lleva muy bien cuando llega al modelado en poligonos.

Muy poco que destacar en este aspecto, la mayoria de tonadas son genericas y poco pegajosas, sirviendo más como sonido de fondo que como protagonistas a la hora de la acción, habrá algunas canciones relajantes con guitarra o jazz que son bastante agradables cuando estas en el pueblo, pero poco que rescatar a la hora de la exploración y batallas.

Por el lado de voces es agradable ver que Bandai Namco nos sigue dando la opción de seleccionar entre el doblaje en ingles como el original en japonés, este último esta bastante cuidado y tiene una gran actuación tanto en digimon como humanos, aunque el texto del juego viene en ingles.

Sin duda Digimon World: Next Order es un juego que va dirigido a un nicho de jugadores muy específico, principalmente para aquellos que jugaron las entregas anteriores de esta serie “Digimon World”, jugadores que buscan una especie de simulador de crianza con elementos RPG. Pero aun asi, es difícil de recomendar de manera general y más para un fanático de la serie que busque un juego RPG, puesto que tanto el aspecto de crianza llega a ser cansado rápidamente y el combate se siente más como un video poco interactivo.

Es un juego que esta lleno de ideas interesantes pero mal ejecutadas y se siente que el limitado tiempo de desarrollo fue su mayor problema pues no alcanzaron a pulir los elementos para ver que realmente funcionaba y que no. Al final dejaron de lado el aspecto gráfico y la historia, para concentrarse en las mecánicas básicas de mejora de Digimons pero terminó por no ser tan divertido o adictivo como uno pensaría.

Si están buscando una entrega mucho más clásica en el genéro y basado en la serie, la entrega del año pasado Digimon Story: Cyber Sleuth hace un mucho mejor trabajo con una historia interesante, gráficos de nivel de Playstation 4 y batallas estrategicas.

  • Lo bueno: Tiene ideas de crianza que pueden mejorar mucho para una secuela.
  • Lo malo: Las actividades en el gimnasio pudieron ser mucho más interactivas y no sólo seleccionar opciones en un menú
  • Lo feo: Que tus digimon mueran y renazcan justo antes de llegar a un jefe, por lo que tendrás que volver a pasar un muy buen rato en el gimnasio… otra vez.

[Reseña] Resident Evil 7

 

Resident Evil ha sido una de las sagas mas importantes para el genero de terror, nos ha dejado una de las mas grandes historias en todos los tiempos y, lo mas importante, nos enseñó lo que era el terror y el survival horror.

Años después de Resident Evil 6 y sus mala recepción por críticos y fans por igual, llega una nueva entrega que desde el inicio nos prometía otro cambio a la saga y es aquí donde el público sintió miedo de que el nombre de Resident Evil fuera usado para un juego que sólo se escudara detrás de la marca. Ahora después de esperar tanto y luego de tantos trailers ¿valió la pena?


Ficha Técnica

Título: Resident Evil 7

Desarrolla: Capcom

Distribuye: Capcom

Plataformas: PC [Versión reseñada], Xbox One y PS4

Fecha de Lanzamiento: 24 de Enero del 2017

 

A lo largo de la historia de Resident Evil hemos visto que siempre está situada en Racoon City o sus alrededores, lo cual hizo que esperáramos algo relacionado a la ciudad cada que jugabamos alguna entrega. En esta ocasión es algo completamente diferente, ya que viajaremos a un lugar de Estados Unidos que todavía no se visitaba en los juegos anterior, hablando más exactamente de Louisiana.

Tomaremos el papel de Ethan, quien recibe un mensaje de su esposa Mia quiense encuentra perdida en una mansión a las afueras de la ciudad. Al iniciar el viaje no tenemos idea adonde estamos yendo y es aquí cuando empieza esta nueva historia de terror.

Después de seguir todas las instrucciones para encontrar la mansión, veremos que en el lugar han psado y aun están pasando cosas malas lo cual tiene una explicación que vamos encontrando en los periódicos tirados y las notas que se encuentran mientras exploramos la mansión donde no solo Mia está desaparecida sino que conoceremos también a los Baker, una familia compuesta por 5 miembros: Jack, Marguerite, Lucas, Zoe y Eveline.

 

Después conocer a la familia Baker y ser torturados por ellos estaremos recibiendo llamadas a los teléfonos de la casa a lo largo del juego por parte de Zoe, el único miembro de la familia que podríamos decir se encuentra sana. Ella nos estará dando instrucciones de cpimo escapar y qué hacer para poder rescatar a Mia, además de contarnos poco a poco acerca de lo que está pasando en la casa.

 

La familia Baker oculta muchos secretos pero uno en especial hace que el juego nos mantenga interesados en descubrir cada aspecto de la historia. Como es de esperarse, para tener una mejorprespectiva, debemisrecoger todos los papeles que hay en la mansión, pero de igual manera los secretos que se esconden detrás de la familia Baker nos hará tener una perspectiva diferente de todo lo que está pasando en realidad.

Desde Resident Evil 4 hemos experimentado cambios en el gameplay de la serie y, a decir verdad, los cambios que sufrió para ésta entrega resultaron bastante bien. Desde su anuncio y el demo que estuvo disponible para todas las consolas, podíamos observar que el juego sería en primera persona y con esto esperábamos una perespectiva direfente del terror, que nos hiciera sentir indefensos y con miedo de voltear hacia atrás.

 

A lo largo del juego iremos encontrando armas de fuego y de combate, las cuales debemos de cuidar las balas ya que cuentan con muy pocas, aunque bueno, al igual que en todos los Resident Evil, podremos combinar diferentes objetos para obtener ya sea más salud, más balas o más items como lo siguiente:

Las hierbas verdes están de regreso y, dependiendo el nivel de salud que tengamos, nos recuperaran un nivel de vida. Ahora contaremos con un reloj que muestra nuestros signos vitales en colores (rojo, amarillo, y verde). Los sprays de ayuda ya no existen ya que ahora contamos con un químico que nos los echaremos en las manos y nos curará inmediatamente todas las heridas y mientras mas daño tengamos, la pantalla se irá haciendo mas roja.

 

También hay cajas que solo podrán abrirse si contamos con una ganzuá, en los cuales hallaremos pólvora, hierbas verdes, químicos y pólvora.

Los químicos en su mayoría, solo los utilizaremos para combinarlos con algún otros objetos para crear con qué curación o munición para las armas. De igual manera contaremos con unas pastillas estimulantes que nos permiten ver los objetos ocultos en el área donde estemos, este efecto dura unos minutos y sirve mucho cuando no tenemos recursos para poder continuar o queremos juntar más municiones u objetos para recuperar salud. Algo muy importante que hay que mencionar es que el espacio que tenemos en el inventario es limitado así que debemos pensar bien qué llevaremos con nosotros y qué no nos sirve de momento.

Las maquinas de escribir dejaron de existir desde hace un tiempo, ahora para poder grabar la partida contaremos con grabadoras que tienen uso ilimitado. No será necesario ningún tipo de objeto extra para grabar la partida aunque esto lo hubiera hecho un poco mas interesante.

La serie se había hecho fama por sus puzzles difíciles en las primeras entregas y se agradece el esfuerzo de Capcom en poner nuevos acertijos en donde tenemos que formar figuras con sombras, pero después de un tiempo esto se vuelve repetitivo. Además, los objetos para generar las sombras son demasiado fáciles de identificar ya que después del segundo acertijo de este tipo sabemos que cierto artefacto con ciertas características es el que debemos usar para resolverlo.

Aumentar la vida, velocidad de recarga e incluso una nueva arma pueden obtenerse consiguiendo monedas antiguas que se encuentran escondidas a lo largo de la mansión. Debemos aclarar que este es el único item que sirve para beneficio del personaje, ya que igual encontraremos estatuas pequeñas llamadas “Mr. Everywhere” las cuales solo sirven para obtener logros del juego.

Si hay algo en lo que no hay queja posible es en la parte gráfica. Aunque esto sólo si lo comparamos con los juegos anteriores de la serie.

Por lo mismo de que es un juego para VR cada detalle de los entornos, los gestos de los personajes y los enemigos, se nota un cuidado y detallado bastante trabajado, el cual incluso sin estar en VR, puede notarse el esfuerzo en hacerlos ver bien.

Un buen juego de terror debe cuidar bien los aspectos de la ambientación y los detalles de cada cuarto y enemigo y, aunque son contados cada uno de los ya mencionados, se agradece que le hayan puesto un gran peso a esto.

Capcom sabe muy bien el peso que tiene cuando va a lanzar un juego de terror y mas peso tiene encima sabiendo que es una nueva entrega de una de las sagas que lo ha hecho lo que es hoy. Se agradece bastante que Capcom supo darle un gran peso a la ambientación de la mansión, a los sonidos de los enemigos, los sustos e incluso agregó sonidos característicos de las entregas pasadas para dar un poco de nostalgia.

Las voces de los personajes quedan tan bien que sorprenden y hacen que uno se sienta mas ambientado con el juego.

Resident Evil 7 es el primer gran juego del 2017, aunque se tenían muchas expectativas del juego y demasiado hype por parte de los fans de los juegos de terror y algunos fans de la saga quienes esperaban este juego simplemente para ver que es lo que hacía Capcom ahora con esta saga que más que destruida, solo sigue viva para usar el nombre en nuevos experimentos.

Esta entrega cuenta con gráficos excelentes, ambientación que te hace sentir parte del juego incluso sin estar en VR, gameplay que resulta bastante interesante y hace recordar un poco a las antiguas entregas, una historia que da para mas pero lamentablemente hay una parte del juego en donde todo esto se va a la basura y eso le impidió ser algo incluso mejor.

Otro factor que puede hacer pensar a más de uno es el precio ya que puede sentirse exagerado para lo que dura el juego. Mucha gente puede decir que “la experiencia lo vale” pero la verdad es que no, esa respuesta seria valida si un 80% de la gente pudiera jugar esto con VR, pero esa tecnología es difícil de conseguir.

 

 

 

  • Lo bueno: Gráficos, sonidos y gameplay que te mantienen con ganas de seguir jugando, una historia interesante que te deja con muchas dudas que serán resueltas en los DLC.
  • Lo Malo: El juego dura poco para lo que cuesta.
  • Lo Feo:  Querer poner un precio elevado por ser una saga conocida, querer dar la excusa de que tiene ese precio por la tecnologia de VR, cuando no fue pensado para eso, solo fue adaptado, ademas de tener una duración hasta cierto punto, corta.

[Un juego “bueno”  es aquél que tiene algunos detalles molestos o frustrantes, pero que no impide que los disfrutes; es un título que sus virtudes sobrepasan a sus defectos, por más grandes que estos parezcan ser]

Esta reseña se hizo a partir de la versión de PC, juntando en total de 13.2 horas terminando el juego 2 veces. La primera run en el dia de estreno, tuvo una duración de 9 horas con 48 minutos.

 

 

 

[Reseña] The Walking Dead: A New Frontier: Ties That Bind pt 1 y 2

 

Han pasado 4 años desde el lanzamiento de la segunda temporada y cada minuto que ha pasado desde su final, ha sido un minuto en donde las incógnitas están presentes pero lo único que teníamos de respuesta para esto, eran teorías que, entre los fans de la saga, sonaban muy tontas… o muy ciertas.

Si bien es cierto que Telltale Games siempre deja una expectativa muy grande y que esta saga es quien los hizo famosos, A New Frontier nos brinda 2 episodios que tienen esa sensación de los episodios de temporadas pasadas. Una nueva aventura con nuevos personajes, nuevo protagonista y una cara bastante familiar nos espera.

 

Ficha Técnica

Título: The Walking Dead: A New Frontier

Desarrolla: Telltale Games

Distribuye: Skybound Entertainment

Plataformas: PC [Versión reseñada], Mac, Xbox One, PS4, Android, iOS.

Fecha de Lanzamiento: 20 de Diciembre del 2016.

 

Antes de entrar de lleno con la historia cabe destacar que, al igual que en la segunda temporada, tendremos la opción de empezar una nueva historia o continuar con las decisiones tomadas en la 1era y 2da temporada. Lo nuevo aquí es que, al momento de seleccionar “continuar con las decisiones tomadas” tendremos la opción de importar el save file con instrucciones desde la pagina de Telltale o podremos recrear todas las decisiones importantes acontecidas en las temporadas pasadas.

 

Como muchos se habrán dado cuenta en repetidas ocasiones hemos visto a un nuevo personaje varón y aunque probablemente mucha gente verá mal la tercera temporada por esto, él es Javier, el nuevo protagonista que, hasta el momento, muchas cosas se centran en torno a su historia y el que tiene que hacer para sobrevivir.

Lo primero que veremos sera un “antes de todo” de la vida de Javier en donde lo vemos apresurado para poder llegar con su padre el cual está apunto de morir. Al momento de llegar a la casa conoceremos a la persona que con solo verla, ya nos caerá mal, esa persona es David, el hermano de Javier. Desde el primer momento en que vemos a David lo único que sale de su boca son malas noticias, insultos, y maneras de despreciarnos como persona y como hijo.

La única opción que nos quedara es irnos de la casa y esperar que nuestros familiares heridos no terminen convertidos en caminantes.

Ya en el presente nos encontraremos con cómo Javier, su cuñada -Kate García- y sus sobrinos -Mariana García y Gabriel García- tratan de sobrevivir arrastrando algunas tragedias del pasado.

Al igual que en cualquier parte de todas las temporadas pasadas los supervivientes tratan de buscar algo de comida o artefactos que puedan ser útiles. Pero como era de esperarse una la tragedia ocurre y es entonces cuando el grupo se separa dejando solo a Javier con ese personaje que, ya se imaginaran quien, no ha aparecido en todo el juego.

Ahora que “todo está completo”, es cuando Clementine termina formando parte de nuestro grupo (después de mucha charla y discusiones, claro) y empieza a ayudarnos a buscar a nuestra familia. Pero eso no es todo, ya que después de investigar y caminar mucho nos encontraremos con un grupo de personajes que estarán con nosotros durante mucho tiempo de aquí en adelante.

Como esta es una reseña que trata de evitar dar spoilers de esta temporada hasta esa parte se puede resumir el capitulo 1 y dejar una introducción al capitulo 2, pero antes de dar paso a otro apartado del juego, debemos mencionar acerca de Clementine y el por qué o qué es “New Frontier” su título.

New Frontier es un grupo que se encarga de “ayudar” a la gente que esté necesitada de medicinas o provisiones pero con el paso del tiempo se han vuelto todo lo contrario y hacen que sus miembros hagan cosas horribles para poder pertenecer al grupo. Ellos serán nuestros principales enemigos en esta temporada.

Como vimos al final de la temporada 2, además de decidir si matar a Kenny o a Jane algo que pasaba si o sí era quedarnos con el bebé. A lo largo del episodio 1 y 2 de la tercera temporada Clementine tendrá flashbacks en donde veremos qué fue lo que pasó tiempo después de los acontecimientos ya mencionados. Además, nos daremos cuenta del obscuro secreto que esconde y del cual nuestros compañeros se darán cuenta poco a poco.

Últimamente Telltale Games ha incluido algo llamado “Crowd Play” que es un modo de juego en donde podemos jugar con nuestros amigos en el mismo lugar. Funciona de tal manera que cada quien en su teléfono o tableta, tiene las opciones al momento de decidir y la opción que tenga mas votos, sera la seleccionada.

Dejando a un lado eso, el gameplay de este tipo de juegos y, muchos otros de Telltale, es el mismo: las mecánicas son las mismas -ya sea presionar secuencias de botones en algún momento de acción o simplemente dar click a la decisión que mas nos convence-.

Con una nueva temporada vienen nuevos personajes y por ser un juego en donde las emociones son lo mas importante y se deben cuidar demasiado esos detalles. Desde la temporada 1 hasta la temporada 3 hemos visto como todos los personajes han sufrido cambios y muchas mejoras que hacen que todo luzca mas real y en este caso lo podemos apreciar de una mejor manera.

Probablemente mucha gente dice que no hay mejora gráfica en este tipo de juegos pero lo que se cuenta como mejora gráfica es que tan reales pueden ser las expresiones de personajes basados en gráficos estilo comic y mas que nada en este tipo de juegos que manejan ese estilo.

Al igual que cada temporada contaremos con una nueva banda sonora para los momentos de tensión y alegría ya que, como hemos visto en entregas pasadas y como se ha mencionado en múltiples ocasiones, este es un juego donde lo que mas importa son las emociones y el lograr que cada momento que pueda provocar algo y llevarlo al máximo.

 

Mucha gente está dando malos comentarios acerca de la nueva temporada debido a que esperaban que el juego fuera único y exclusivamente enfocado a Clementine pero el hecho de agregarle un nuevo personaje con una nueva historia hace que el juego no caiga en el hoyo de “casarse con un mismo personaje”. Está bien el que hayan agregado a Javier; está bien conocer a su familia; el ver como sufre y como logró llegar al punto en el que se encuentra ahora. Bien podría argumentar lo contrario y decir está mal que quieran que el juego solo se trate de Clementine y cómo hizo para sobrellevar la muerte de Kenny o Jane al final de la temporada 2; o que está mal que solo quieran que se trate de Clementine y el secreto que oculta en esta temporada.

¿Valió la pena esperar tantos años? sí, claro que lo valió, y lo mejor de todo es que Telltale nos dio 2 episodios para recompensar tanto tiempo de espera. Ahora solo queda ver como sigue la historia y como termina, ya que, por el momento, todo va excelente.

 

 

 

  • Lo bueno: Clementine, Javier, New Frontier, historia por descubrir, secretos que iremos revelando, todo es bueno.
  • Lo Malo: El truco de dar 2 episodios porque el final del primero no es tan bueno como el segundo.
  • Lo Feo: Es MUY probable que haya DLC de este juego, ya que hay demasiadas dudas y muchos cabos sueltos que deben ser atados, seria excelente que resuelvan todo en los 5 episodios, pero muy probablemente tendremos un DLC.

[Un juego “bueno”  es aquél que tiene algunos detalles molestos o frustrantes, pero que no impide que los disfrutes; es un título que sus virtudes sobrepasan a sus defectos, por más grandes que estos parezcan ser]

Esta reseña se hizo a partir de la versión de PC, juntando en total de 4 horas con los 2 episodios.

 

[Reseña] Final Fantasy XV

FFXVCasi diez años en desarrollo y con un hype que brotaba de todos los fanáticos de la serie con cada pequeño nuevo avance del juego, Final Fantasy XV finalmente ha llegado a nuestras manos. Durante todo estos largos años siguieron saliendo juegos de la franquicia (cerca de 45 juegos de Final Fantasy!) pero sólo nos hacía preguntarnos ¿qué había pasado con Final Fantasy XV o como lo conocimos originalmente Final Fantasy Versus XIII?. Para muchos la franquicia es el estandarte de los JRPG por sus grandes historias y por sus mecánicas de juego que se han visto transformando a lo largo de las últimas entregas, cambiando de un típico gameplay por turnos por uno más dinámico como en Final Fantasy XIII, pero en FFXV tenemos uno de los mayores cambios en su sistema de juego, uno que opta más a un hack & slash que un menú de acción por turnos.

Ficha Técnica

Título: Final Fantasy XV

Desarrolla: Square Enix Business Divison 2nd

Distribuye: Square Enix

Plataformas: Playstation 4 y Xbox One [Versión reseñada]

Fecha de Lanzamiento: 29 de Noviembre del 2016

historia

A diferencia de sus otros juegos la historia es muy simple, nada rebuscada pero un tanto apresurada, comienzas en los zapatos de Noctis, un personaje sin muchas preocupaciones a pesar de ser príncipe del reino Lucis. Después de muchos años de que el reino de Lucis lleve una guerra con el reino de Niflhein ambos deciden llevar la guerra a una tregua por lo que Lucis abre sus barreras para firmar un acuerdo de paz. Noctis decide salir del reino junto a sus tres acompañantes Prompto, Ignis y Gladiolus para salir en busca Lunafreya prometida y amiga de la infancia de Noctis. Justo en eso el acuerdo de la paz será firmado pero en realidad todo era una trampa de Niflhein pues comienza una invasión a gran escala para finalmente controlar el reino y derrocar al Rey.FFXV

En general este es la sinopsis general de la historia, Noctis deberá recuperar el trono con la ayuda de sus amigos. Desgraciadamente tiene ciertos problemas al contar la trama como algunas inconsistencias con los personajes, no se cuenta casi nada de tus acompañantes por lo que te vas a quedar con ganas de conocer más de ellos y que si bien esto se revela en la serie animada Brotherhood, no hubiera estado mal dar un breve repaso por sus historias personales. También se pierden muchos detalles importantes de algunos personajes que son de mucha importancia, pero al final aparecen muy poco.

Si bien la trama está bien llevada, es interesante y no es confusa tiene momentos que se sienten forzados, como si fuera un relleno para alargar la historia y no sólo misiones principales sino capítulos completos que si no estuvieran no afectaría la historia, mientras que en otras secciones las misiones se sienten cortadas de tajo, dejandote con ganas de más. Eso si conforme vas avanzando en la historia hay partes muy épicas, de esos grandes momentos en la franquicia que serán recordados por los años.

Final Fantasy XVgameplay

El mayor cambio en la franquicia hasta ahora en FFXV es el sistema de batalla, como les mencionaba es un poco más activo y de acción, ahora se siente a uno más parecido a Kingdom Hearts con los comandos de acción de Final Fantasy,

Prácticamente hay tres acciones para la batallas: golpear, esquivar y teletransportarse, aunque se pueden hacer algunas más, como magias y convocaciones, esas son las que se usaran casi siempre. Durante las batallas lo primordial, al ser un juego más hack & slash, es pegar y esquivar pero no es así de simple porque cada enemigo tiene una debilidad y una fortaleza, por lo que tendrás que estudiar al enemigo y al escenario para poder desenvolverte de la mejor manera, porque no puedes simplemente soltar golpes a lo loco porque perderás la mayor parte del tiempo.

En los combates cada personaje puede usar un tipo de arma especifico, a excepción de Noctis que puede usarlas todas, como Prompto quién usa armas de largo alcance, Ignis usa armas de golpes más rápidos como cuchillos o lanzas y Gladiolus que usa armas certeras de pocos golpes pero muy fulminantes. Como en todos los Final Fantasy tienes la opción de usar magias, las cuales tendrás que hacer desde cero conforme tus necesidades, por ejemplo puedes mezclar entre electricidad, fuego y hielo elementos que regularmente encontrarás en los campamentos, estas magias las vas a poder usar tu o tus aliados pero debes tener cuidado ya que también dañan a tus compañeros o incluso curar al enemigo si es de un elemento al cual es resistente.

FFXVComo ya mencione el combate es muy sencillo ya que únicamente hay tres acciones durante los combates, lo que lo hace más fácil de jugar pero no por ello más fácil de acabar. Durante los combates también podrás darle órdenes a tus compañeros para que hagan golpes especiales que se usan al llenar una barra durante la pelea, esta barra tiene tres espacios de los cuales dependiendo el poder de la acción ocupara parte de los espacios, mientras más fuerte más usara. A lo largo de la historia vas a adquirir la posibilidad de usar convocaciones especiales las cuales son exageradamente poderosas, al usarlas es muy difícil que el enemigo sobreviva pero solo las podrás usar cuando la batalla ya tiene rato y no termina.

El árbol de habilidades está muy bien acomodado en distintas secciones para hacerlo más simple y ya no te perderás escogiendo que subirte. Los puntos necesarios para subir tus habilidades los iras ganando de muchas maneras y no sólo con batallas, al hacer algunas misiones y al subirte algunas habilidades tienes la opción de ganar estos puntos pescando, manejando cierta distancia, al subir al chocobo o eliminar enemigos con ciertos movimientos.

Un cambio significativo es la manera de subir de nivel, porque una cosa es conseguir experiencia y otra es usar estos puntos para subir de nivel, ya no subirás simplemente al terminar la batalla sino se te acumulará a lo largo de el día y a la hora de que te vayas a dormir se te subirá ese nivel acumulado. En la noche podrás dormir de dos maneras para conseguir todos esos puntos de experiencia: dormir en un campamento que están regados por todo el mapa o dormir en un hotel, cada uno tiene un pro y un contra. Cuando duermes en un campamento tienes la opción de que Ignis te haga de comer, de recetas que ha ido aprendiendo a lo largo del juego, esto te da beneficios desde bonus de vida, fuerza, aguante, velocidad, etc. pero al dormir en un hotel tu experiencia se multiplica por el número de estrellas que tenga el hotel así que subirás más nivel pero no tendrás la opción de hacer de comer para esos bonus.

FFXVEntre los puntos negativos del gameplay tenemos especialmente la conducción, por el hecho de no poder manejar a tu gusto, sólo te puedes mover por un riel y básicamente no puedes maniobrar casi nada,  unicamente puedes cambiar de sentido y estacionarte pero todo está muy predefinido. Esto genera que en los largos trayectos de viaje en el auto sólo estes sentado sin hacer nada, contemplando el paísaje perdiendo el tiempo y aparte de que no puedes ir a donde tú quieras, tienes que ir a los puntos definidos que te da el juego, de esos puntos deberas caminar o andar a chocobo a tu destino. Tampoco me gustó mucho la ropa que le puedes poner al personaje, solo encontré un conjunto y ya, debería haber mucha más personalización en este punto como en el vehículo que lo puedes personalizar de muchas formas.

FFXVgráficos

A mi punto de vista este es el punto más débil del juego ya qué hay partes que se ven muy bien como los personajes que están sumamente detallados, el vehículo y las ciudades, pero desgraciadamente hay partes que se ven muy mal como el pelo de los personajes que se ve lleno de Jaggin o el famoso efecto de “sierrita” y algunos escenario que se ven muy planos y sólos aunque sean un desierto se ven demasiados vacios.

Los efectos de los poderes son en general muy vistosos y creíbles, realmente parece que cayó un trueno o una llamarada por el efecto que deja en el piso. Pero algo que luce increíble son las invocaciones especiales que tienen una animación soberbia y mejor aún el efecto que dejan en el mapa al hacer su poder, cambian totalmente el entorno y el ataque que hacen te deja atónito.

Lo que obviamente se ve mejor del juego son los videos, algo que ya nos tiene acostumbrados la serie de Final Fantasy, con sus videos CGI increíblemente bien logrados. Aunque hay dos tipos de videos, los que son con el motor del juego en tiempo real  y los que están hechos aparte, los que son con el motor del juego se ven bien pero obviamente no llegan a la grandeza de los otros.

Final Fantasy XVsonidos

El sonido es un apartado muy importante en un juego de Final Fantasy y en esta entrega no decepcionaron para nada. Square Enix siempre pone un gran trabajo en el aspecto músical y tenemos un destacable soundtrack, desde las canciones que puedes poner en tu reproductor de música del juego o en el automóvil, las cuales incluyen una galería de canciones de juegos anteriores, hasta las que tenemos de fondo en las peleas o los videos. Cada una de las melodías no desentona y ayuda a crear una riqueza narrativa tanto en el gameplay como la historia en si.

Otro aspecto positivo es que podemos jugarlo en su idioma original japonés o hablado en ingles, respecto al trabajo de doblaje en ingles puedo decir que las voces de los actores no quedan del todo bien con los personajes, se sienten un tanto sobre actuados y a veces estan desfasados, por lo que en lo particular es mucho mejor el audio original.

FFXVconclusión

Es un gran juego que se luce en casi todos sus apartados aunque flaquea un poco gráficamente se compensa con una gran historia y un interesante gameplay. Su sistema de batalla comienza como algo simple para que cualquier persona lo pueda agarrar y darle la oportunidad, muchos JRPG te espantan por lo difícil o tardado que son, pero este logra hacerlo más sencillo y con una curva de aprendizaje muy digerible para los que no son tan habituales a este tipo de género. El sistema de leveleo hace todo más fácil e intuitivo, también ayuda a que tiene muchas misiones secundarias y si las completas estarás a muchos niveles arriba de la historia principal haciendolo más simple. Pero si lo que buscas es un JRPG clásico de la serie, extenso y muy profundo creo que este no es el lugar que buscas.

Al ser un juego que duró en desarrollo al menos diez años la pregunta obligada es ¿vale la pena? en genera no defraudará a los jugadores actuales de JRPG’s y si bien pudieron haber pulido más muchas cosas, el resultado en general es divertido, solido, con una enorme producción, grandes personajes, una historia interesante y lleno de pequeño detalles que alegrarán a los fanáticos. Sin duda Final Fantasy XV es un pilar principal para lo que viene de Square Enix con la serie.

excelente

  • Lo bueno: Un juego lleno de detalles y mucha exploración.
  • Lo malo: Se puede volver muy fácil si leveleas un poco.
  • Lo feo: La conducción del vehículo.

[Un juego “excelente” es aquél en donde sus virtudes sobrepasan por mucho sus debilidades y que son una experiencia casi obligada a jugar. Una recomendación a todas luces.]

Esta reseña la escribió Daniel Medina terminando la campaña principal con un aproximado de 45 horas de juego.

[Reseña] Sword Art Online: Hollow Realization

swordart_1Sword Art Online: Hollow Realization es el tercer título de la trilogía de juegos que han llegado para América, Sword Art Online: Hollow Fragment y Sword Art Online: Lost Song fueron los anteriores aunque para Japón hubo uno anterior a todos estos que apareció para PSP. No se preocupen si no han jugado ninguno de los títulos anteriores ya que el juego da una breve sinopsis de cada juego y los personajes que aparecen en cada uno de ellos, pero si ayudará bastante que hayan visto la serie de anime para conocer a los personajes principales.

Ficha Técnica

Título: Sword Art Online: Hollow Realization

Desarrolla: Aquria

Distribuye: Bandai Namco

Plataformas: Playstation 4 [Versión reseñada] y PS Vita

Fecha de Lanzamiento: 27 de octubre del 2016

historiaTodo comienza tres años después de los acontecimientos con los que inicia Sword Art Online donde se perdieron 4000 vidas dentro del juego. La científica Seven (Dra.Rainbow) uno de los personajes principales del juego pasado trata de traer de vuela el mundo de Aincrad, creando el juego Sword Art: Origin es el mismo mundo pero sin el castillo flotante y claro, sin el riesgo de perder la vida.
Seven le pide a Kirito y al resto de sus amigos que prueben la beta de Sword Art: Origin y le ayuden a ver errores en el juego, como beta testers. Kirito se encuentra con un personaje misterioso dentro de la beta, al intenta acercarse le llega un mensaje diciendo “he regresado…”. En el trascurso del tiempo, Kirito se vuelve a encontrar con dichoso personaje enterándose que es un NPC sin nombre, por lo que la bautizan como Premiere quién al parecer es una NPC dañada ya que pide una misión sin sentido con la recompensa de una sola moneda.

character_3_img_1Kirito trata de ayudar a Premiere tratando de descifrar cuál es su propósito en el juego, Seven le integró a todos los NPC una IA para ver cómo interactúan con los humanos. Tras algunos sucesos muchos jugadores empiezan a matar NPC ya que se rumorea que dan ítems raros pero el problema es que si matas un NPC se muere de verdad en el juego y su IA se reinicia por completo. Tras dichosos sucesos Kirito teme por Premiere por lo que le enseñan a pelear para que no corra ningún riesgo.

Al final la historia principal deja que desear ya que tarda mucho en ponerse interesante, es algo predecible en algunos puntos, pero por lo menos se nota que mejorarón a comparación de su título anterior Lost Song, juego que decepcionó bastante en la historia. Pero no todo es malo pues mejoraron drásticamente en las historias alternas con cada personaje.

SAOgameplayMi primera impresión al jugar Sword Art Online: Hollow Realization fue que mejoraron mucho el control de los personajes, quitaron el modo vuelo y la magia de Lost Song tomando un rumbo más similar a lo visto en el primer juego Hollow Fragment, tampoco ya no puedes jugar con otros personajes, ahora sólo comandarás a Kirito, el personaje principal.

Otro aspecto interesante es que mantuvieron la barra de estamina y ahora puedes producir una serie de ataques mediante combinaciones en el control, es decir, ya no nos limitan a sólo los ataque de botones sino también con la combinación de las palancas, como si fuera un juego de peleas convirtiéndolo en un Hack & Slash más divertido y fluido. Tampoco está excento de errores y el personaje puede llegar a trabarse al usar ciertos movimientos. También incorporaron un multiplicador de daño, mientrás más ataques hagas más alto será y más daño causaran tus ataques, los que nos permite derrotar más rápidamente a los enemigos más grandes y de está manera evitan las batallas largas y tediosas.

battle_image_1Finalmente incorporaron otro miembro más al equipo, ahora te acompañarán hasta cuatro personajes, brindándonos más apoyo en las batallas y de está manera logran simular mejor el hecho de que estás jugando un MMO en la campaña, también agregaron habilidades a los enemigos y ahora es mucho más fácil que los enemigos te envenenen, paralizen o noqueen lo que le agrega mayor dificultad. Otro rasgo sobresaliente es que es el mapa por fin es un mundo abierto y no zonas entrecortadas, parecido al Hollow Area del primer juego, un mapa enorme con distintos caminos que en algunos instantes es frustrante que el personaje no pueda correr pero te puedes teletransportar de área en área.

Uno de los principales problemas y a su vez cualidad del juego son la misiones secundarias, le agregaron tantas que puedes llegar a tener más de 100 misiones en espera, pero el problema no es la cantidad sino que básicamente son las mismas sólo que te lo piden diferentes personajes así que al completar una al mismo tiempo completas otras diez. Lo malo es que no te piden que elimines objetivos sino que todas son de conseguir ítems que no siempre te dan los enemigos. Una vez hice la cuenta de cuantos ítems necesitaba para cumplir ciertas side quests y eran como 80 del mismo!

Para mi donde deberían de mejorar son las citas con los personajes, un factor que la serie no ha mejorado ni siquiera un poco desde el primer juego y que todo fanático desearía que lo hiciera. La interacción es muy repetitiva y tediosa ya que es una conversación sin sentido en que unicamente respondes sí o no y los dialogo se repiten mucho. El problema es que las citas no son mero morbo para estar con tu “waifu” ya que son importantes para poder mejorar el equipo de tus compañeras y necesitas tener un nivel alto de amistad para poder equiparles mejores armaduras y armas!

Multijugador: Cuenta con modo multijugador que es el mismo que vimos en las entregas pasadas, el modo gremio. ¿Cómo funciona? las partidas se pueden jugar hasta de 4 jugadores y cada uno con un compañero de la IA, lo que equivale a un grupo de hasta 8 miembros. El problema es que no juegas los mundos abiertos eliminando los enemigos, sólo te llevan a la sala del jefe y nada más, por lo que sólo sirve para subir de nivel. Me hubiera gustado que fuera como en la serie Monter Hunter en buscas y das cacería a los jefes pero en mundos semi-abiertos, esperemos que en próximas entregas mejoren este apartado porque podría ser una gran adición a la serie.

SAOgráficosLa primera impresión fue que le quitaron el estilo caricatura a los fondos y enemigos, para probar con un tono mucho más realista, solo manteniendo con estilo anime a los personajes y los videos de la historia. Este cambio de imagen se agradece y ahora ya tiene más detallados los escenarios, llenos de vegetación y finalmente lucen con mucha vida y no vacios como en los juegos anteriores, ahora si se siente que la serie llega a la actual generación de consolas.

El problema viene con los enemigos y es que si bien ahora lucen mucho más detallados que en las entregas pasadas hay muy poca variedad, antes veiamos variantes con distintos colores pero ahora unicamente se limitan a cambiarles el nombre y ponerlos a un nivel más alto conforme progresas.

SAOsonidosLo mejor de todo es que son fieles a los fanáticos de la serie, manteniendo el mismo doblaje que escuchamos en el anime, con el trabajo de actuación de los mismos actores y con subtítulos en el idioma de la consola, por lo que sí tiene subtítulos en español siempre y cuando tengas la consola en español.

La música en general es instrumental pero nada destacable y funciona más como otro sonido de fondo, lo peor es que es opacada por diálogos y sonidos de acción.

sword-art-online-hollow-realization-featured-cgconclusiónBandai Namco vuelve a complacer a los fanáticos con Sword Art Online: Hollow Realization, en general tiene todas la mejoras que uno pudo estar esperando de los juegos anteriores y se nota que su enfasís fue mejorar el control de los personajes para hacerlo más divertido y menos repetitivo.

Eso si, se sigue sintiendo que es sólo para los fanáticos de la serie que ya conozca a los personajes y los eventos previos, por lo que sería difícil recomendarlo a alguien nuevo a la serie, ya que una de sus principales características son la interacción con los personajes con muchas conversaciones y videos entre ellos, por lo que si no conoces a los personajes te sentirás apartado a lo que está sucediendo, pero si son fanáticos es algo que se agradece mucho.

bueno

  • Lo bueno: el excelente manejo del personaje y las historias de cada personaje.
  • Lo malo: siguen con la poca variedad de enemigos.
  • Lo feo: las misiones secundarias son muy repetitivas
  • Pero… ¿lo compro?: sólo si son muy fanáticos de la serie.

[Un juego “bueno”  es aquél que tiene algunos detalles molestos o frustrantes, pero que no impide que los disfrutes; es un título que sus virtudes sobrepasan a sus defectos, por más grandes que estos parezcan ser]

Está reseña fue escrita por André Medina @pleshiot con un aproximado de 40 horas de juego.

[Reseña] Battlefield 1

battlefield-1-header

La serie de Battlefield ha regresado, pero esta vez regresó al pasado a recordarnos y hacernos vivir en carne propia los sucesos de la Primer Guerra Mundial. ¿Acaso lo retro será la nueva moda en los first-person-shooters?

Ficha Técnica

Título: Battlefield 1

Desarrolla: DICE

Distribuye: EA

Plataformas: Xbox One[versión reseñada], PlayStation 4 y PC

Fecha de Salida: 21 de Octubre del 2016

battle-8
Fichas-HistoriaSi les preguntamos, ¿de qué trataron las campañas de Battefield 3 y 4? Muy seguramente ni se acuerdan o las dejaron olvidadas, y muchas veces hasta justifica del porqué las compañías han decido gastar esos recursos en mejorar o agregar más contenido al multijugador. Pues en fortuna de muchos jugadores que todavía disfrutan del modo un jugador y de buenas historias, DICE nos trae 6 historias que fueron inspiradas en momentos históricos reales en los tiempos de la Primera Guerra Mundial.

Viviremos historias narradas por el mismo protagonista, contando un poco de contexto histórico y preparándonos para el peligro al que se enfrentará, así como las desventajas tan grandes que tenía con el enemigo y de cómo logro superarlas.

battle-7

Las historias puede que no tengan esa duración en las campañas convencionales, y bien, la verdad son sólo un tutorial para los nuevos vehículos y las nuevas clases que hay en Battlefield 1, pero sí que tienen una gran carga argumental que deja a la imaginación y con ganas de más historias así, que nos dejen pensando cómo fue el estrés y la angustia de todos esos soldados que pelearon en la Primera Guerra Mundial.

battle-6
Fichas-GameplayDurante los últimos 8 años, el género de los FPS evolucionó a una guerra moderna-futura, donde las armas ya tienen un gran avance tecnológico, los láseres y las grandes explosiones con robots habían tomado los reflectores y aunque sonara descabellado que el público ya estaba harto de este modo futurista, EA nos escuchó y decidió traer la madre de todas las guerras a esta generación de consolas.

Desde el primer momento en el que uno empieza a jugar, sabes que esto es otro juego como ningún otro; no hay miras de ayuda, no hay equipo que nos facilite al apuntar, ni miras con punto rojo que nos designe el objetivo, esto es la guerra al rojo vivo, y es hermoso.

Battefield 1 cuenta con las mismas clases de soldados: Asalto, médico, apoyo y explorador. Cada una con sus diferentes formas de ayudar en el campo, por eso es imperativo saber qué punto atacar, y saber con qué clase se atacará ese punto, porque ahora no todas las clases cuentan con el equipo necesario para deshacerse de un tanque, por mencionar un ejemplo. Afortunadamente el HUD permite perfectamente identificar qué clase es la que falta en nuestro equipo y así saber qué es lo que se necesita en esos momentos de capturar un punto o defenderlo.

battle-3

El juego cuenta con los ya clásicos modos: Conquista, dominación, muerte por equipos, además de que un poco reinventado el modo Asalto en el que tendremos que capturar los puntos para evitar que el enemigo llame a un ataque aéreo, pero hay dos modos que más me llamaron la atención, los cuales son Palomas de guerra y Operaciones.

Palomas de Guerra presenta un modo de juego en un mapa pequeño, sin vehículos, una guerra a pequeña escala, por así decirlo. En él, tendremos que capturar una paloma, ¿suena sencillo, no? pero para hacerlo, estaremos peleando contra el enemigo para tomar posesión de dicha ave, ya que al capturarla aparecerá un contador que al llegar a cero hará que se envíe un mensaje que provocará un bombardeo aliado y el primer equipo en lograr la hazaña, ganará. Es un modo un tanto frenético, pero bastante divertido, más que nada al tratar de escapar del enemigo ya que tendremos que estar corriendo por todo el mapa y hasta planear ciertas estrategias para acorralarlos.

battle-4

Operaciones es el modo asalto llevado un poco a lo realista, ya que estas “operaciones” sí tomaron lugar en la primera guerra mundial. En este modo de juego las partidas llegan a durar hasta 40 minutos, esto sucede porque la acción está dividida en varios frentes (campos de batalla) que se deben si bien, defender o atacar con un número determinado de tropas de parte del equipo ofensivo. El quipo atacante tendrá 3 oportunidades de capturar todo el mapa, y para hacer esto un poco más entretenido, al equipo perdedor se le otorgará una ayuda; el temible  Zepelín, tren acorazado o el Navío de Guerra, todos estos “jefes” llegan a modificar el campo de batalla, y pueden hacer la diferencia.

Cuando digo que los Behemoths (las grandes máquinas de guerra que se le proporciona al equipo que va perdiendo) hacen la diferencia, la mayoría de las veces puede que ni lleguen a hacer un gran cambio en el mapa, hasta el punto de ser inservibles, todo esto por la total libertad que dio DICE para controlar estas máquinas, y es que a veces demasiado poder a una un jugador puede ser muy poco imprudente y puede que sólo perjudique la partida de todos en vez de ayudar, necesita una mejora en este aspecto, una forma de veto para aquel jugador que no esté ayudando en este momento de la partida. No hablo de que sea expulsado del servidor, simplemente que haya una forma de cambiar al conductor, o que al jugador con más experiencia se le asigne este puesto tan importante.

battle-1
Fichas-GraficosDurante los últimos años hemos sido testigos de que DICE (gracias a su motor gráfico Frostbite 3) ha creado juegos que se convierten en el estándar de calidad gráfica que uno espera ver en un juego, en el que sea, y Battlefield 1 no es la excepción. entregando escenarios totalmente destructibles, escenarios y puestas de sol que desearíamos que no nos metieran una bala por andar contemplando el paisaje, todos son tan diferentes a su estilo, y tan dinámicos debido al cambio del clima que pueda haber dentro del juego; desde una tormenta de arena, lluvia o hasta neblina pueden cambiar totalmente el modo de jugar y obviamente el ambiente en sí. Las transiciones pueden ser un poco abruptas, muy en “fa” por así decirlo, en un momento tenemos el día despejado y a los pocos segundos la neblina ya no permite la visibilidad, una transición casi instantánea que nos puede dejar un poco desconcertados.

battle-2

conclusión

Battefield 1 es el perfecto ejemplo de que, si le das al público lo que pida, será bien aceptado. Con los mapas tan únicos y los modos tan singulares y revitalizados en la serie, esta nueva entrega logra sobreponerse a algunos pequeños detalles que son un poco frustrantes, pero bien se pueden arreglar con el paso del tiempo, y que de ninguna manera se acerca a lo que fueron los errores de la entrega pasada.

excelente

  • Lo Bueno: La Primera Guerra Mundial jamás había sido tan divertida
  • Lo Malo: Algunos fallos en cuanto a la interface del juego
  • Lo Feo: Clara desventaja en ciertas clases

Un juego “excelente” es aquél en donde sus virtudes sobrepasan por mucho sus debilidades y que son una experiencia casi obligada a jugar. Una recomendación a todas luces.]

[Reseña] NES Classic Edition

NES Classic EditionHace 31 años se lanzó en América el Nintendo Entertaiment System y aunque el año pasado no vimos alguna celebración de Nintendo a su consola debido a que festejaron el 30º aniversario de Super Mario Bros, hoy finalmente rinden un tributo en este relanzamiento de la consola NES Classic Edition o como muchos le decimos la NES Mini, pero ¿que tan buen homenaje es?

Ficha Técnica

Título: NES Classic Edition

Desarrolla: N.E.R.D

Distribuye: Nintendo

Fecha de Lanzamiento: 11 de noviembre del 2016

Desde que fue anunciada hace ya unos meses muchos estuvimos algo escepticos respecto a esta consola plug & play, ¿por qué? la respuesta es simple, este tipo de consolas no son nuevas, con intentos por parte de Atari y SEGA lanzando consolas oficiales de este tipo pero con resultados mediocres tanto en el plástico de mala calidad como los pobres intentos de emulación, eso sin contar con una centena de consolas bootlegs con miles de juegos repetidos. Por otro lado tenemos la consola virtual de Nintendo que curiosamente los juegos de NES que han llegado a 3DS y Wii U tienen una pesima emulación con colores muy opacos.

De entrada la caja de la consola es bastante atractiva y si son de esos coleccionistas que aprecian estos detalles notaran que tiene un diseño gráfico casi replica de lo que vimos hace 31 años y sin duda será algo que querrás guardar, un detalle agradable es que incluye un poster justo como ocurría en el paquete original, aunque no es el mismo diseño. La consola es realmente chica y aunque en las imagenes luzca identica a su contraparte original es incluso más chica que un cartucho de NES. Es bastante ligera pero su plástico se siente de buena calidad y es bastante rigido, cuidando los detalles que tenía la consola original, como los conductos de ventilación, que dudemos ahora utilice.

nes-classic-edition-frontIncluye un control que es una replica del original y si tuvieron un NES en su infancia con sólo agarrar el control sentiran ese regreso a horas de juego frente al televisor, aunque la verdad nos hubiera gustado que también replicarán el tamaño del cable original puesto que este apenas supera los 60 centimetros. Dicho control tiene una entrada que podrás conectar a un Wii Mote, por lo mismo, le puedes conectar un Wii Pro Controller a la NES Mini, ¿para que? aparte de tener un cable un poco más extenso puedes apretar el boton “home” para regresar al catalogo de juegos.

También incluye un cable HDMI y un cable de alimentación con una entrada micro-usb con un cargador que va conectado a la luz, así es justo como muchos celulares que hay en el mercado o incluso la misma entrada con la que se cargan los controles del PS4 y Xbox One. Dichos cables tienen una distancia aceptable aunque tambien se hubiera agradecido un poco más.

Respecto a la interfaz principal, encontramos un vistoso y bien diseñado menú en donde tendremos todo el catalogo de juegos, las opciones de vista, idioma (el cual sí está en español pero no esperen que los juegos también se pongan en español al seleccionar está opción), la portada original de cada juego, un señalamiento en la esquina para saber si se puede jugar de 1 o 2 jugadores y por último tenemos la opción de guardar nuestra partida hasta en cuatro espacios diferentes, la opción perfecta para cuando decidamos apagar la consola y continuar más tarde sin tener que dejarla prendida para no perder nuestro avance, como muchos nos tocó en su momento.

nesmininewsspot2Algo bastante atractivo desde su anuncio es la galeria de 30 juegos que ya vienen instalados y listos para jugar, los cuales no son todos desarrollados principalmente por Nintendo sino que se apoya de los desarrolladores que en su momento dieron grandes joyas y que sin duda hacen de un catalogo con lo mejor que vimos en la consola.

Balloon Fight, Bubble Bobble, Castlevania, Castlevania II: Simon’s Quest, Donkey Kong, Donkey Kong Jr.,  Double Dragon II: The Revenge, Dr. Mario, Excitebike, Final Fantasy, Galaga, Ghosts’n Goblins, Gradius, Ice Climber, Kid Icarus, Kirby’s Adventure, Mario Bros, Mega Man 2, Metroid, Ninja Gaiden, Pac-Man, Punch-Out! Featuring Mr. Dream, StarTropics, Super C, Super Mario Bros, Super Mario Bros. 2, Super Mario Bros. 3, Tecmo Bowl, The Legend of Zelda y Zelda II: The Adventure of Link son los 30 juegos que conforman su catalogo y que en general son buenas recomendaciones de su tiempo, ya dependerá de los gustos de cada jugador habrá quién se queje de los dos Donkey Kong o de que estuviera Castlevania II en lugar del tercero, o incluso de que no tenga joyas como Little Samson o Mr. Gimmick pero en general son grandes títulos.

Eso sí no hay juegos de licencias de entretenimiento como bien podría ser Tortugas Ninja, Ducktales, Chip & Dale o Little Nemo porque se hubierá tenido que pagar nuevamente los derechos a las compañías que poseen estas marcas, asi como a las compañías desarrolladoras que los hicieron en su momento, también se antojaba que tuviera el legendario Battletoads de Rare pero, bueno ya saben la historia.

nesclassic_features_scrns_02-modesAhora bien pasando al desempeño del emulador que es lo que más preocupaba a muchos, de entrada se tienen tres posibles vistas para los juegos:

  • 4:3: Muestra los juegos como se deberían de ver al jugarlo en una pantalla HD con una vista un tanto más alargada.
  • Pixel Perfect: La manera más nitida en que lucen los juegos y es debido a que pueden ver cada pixel claramente, sin duda, la mejor recomendación.
  • Filtro CRT: Si les toco jugar en los 80’s entonces recordaran que los juegos tal vez no lucían tan nitidos, digo las videocaseteras tenian el dichoso boton de tracking para arreglar la imágen, así que este filtro emula un poco esa distorsión aunque algo exagerado y sin duda molestará a los jugadores más puristas mientrás que aquellos no acostumbrados les parecerá divertido por un rato.

Otro punto importante y la mayor queja hasta el momento por parte de la comunidad de fanáticos es la emulación del audio, la calidad es dispar entre juegos con algunos efectos de sonido que no son tan bien reconocidos, por ejemplo eliminar un virus en Doctor Mario suena muy extraño. Pero en general se siente un audio más chirriante y menos suave si lo comparamos con los juegos originales, también encontramos cierto lag en el sonido, como pueden ver en este clip.

Aquí pueden ver una comparativa entre el audio original del NES y el NES Classic Edition:

Regresando al temido Lag o el tiempo de reacción que hay entre apretar el boton y que el juego realice la acción, que tanto ocurré en los emuladores podemos decir que existe pero no es tan notable y dependerá mucho de su televisión HD, asi que es un tanto difícil responder a la pregunta que tanto Lag existe. Por lo que se ha visto, varios jugadores que tienen bastante práctica con Punch-out! un juego donde el lag es bastante castigador por los tiempos de reacción, simplemente les cuesta mucho mayor trabajo derrotar a Mr. Dream (Tyson) así que si estan en partes del juego donde ocupen de dicha reacción y no puedan,  tal vez  sea culpa del lag y no su habilidad.

conclusiónEn general el NES Classic Edition es una recomendación que sin duda va dirigida al público que en su momento creció jugando estos juegos pero que más adelante dejaron está afición y ahora sólo queda en el recuerdo, perfecto para revivir viejas glorias. Por supuesto también estará el fanático de Nintendo que lo va a tener como un artículo de colección.

Pero si en general son curiosos por saber como era la época de los videojuegos en los 80’s y no quieren gastar una fortuna en adquirir esos 30 juegos en cartucho por separado así como tener la comodidad simplemente conectar y jugar sin tener el mejor setup (televisión CRT y consola original) para no tener que pasar por esos momentos en que tu cartucho simplemente no funciona aunque lo limpies, también es una gran opción, contando que la consola virtual de 3DS y Wii U para NES es muy mediocre, sin contar en los horribles emuladores ilegales que hay en smartphones con controles “virtuales” que tapan todo.

Por otro lado si son jugadores puristas claramente está no es la opción recomendada y probablemente se reiran de la emulación al tener su consola original, galeria de juegos (sin estar limitada a 30 títulos) y una televisión CRT o un escalador de señal para jugar como se debe, pero bien podría ser una invitación a todos aquellos jugadores curiosos para seguir este arduo pero recompensante camino.

bueno

  • Lo bueno: Bastante cómodo para jugar, sólo conectas y listo, perfecto para la oficina.
  • Lo malo: El precio está algo elevado en México, aún así estas pagando por 30 licencias originales.
  • Lo feo: El tamaño del cable del control.
  • Pero… ¿Lo cómpro?: Si nunca te tocó esta etapa de Nintendo y quieres conocerla es una gran opción.