Disney

Kingdom Hearts 1/2 para Wii

Como era de esperarse, la franquicia de Disney y Square Enix, Kingdom Hearts, no estara del todo para los del bando de Sony.

Octubre, se marca como mes para la salida de Kingdom Hearts 1/2 (Kingdom Hearts y Kingdom Hearts II) para la consola del Wii, parece que el haber visto algo de Kingdom Hearts en GBA y Nintendo DS no basto y con esto Nintendo tambien se hace poseedor de lo que viene siendo por el momento la saga de Kingdom Hearts, esto esta confirmado solo en japon,  aunque si se fijan atentamente en los Comandos del juegos, todos estan en ingles, esto nos puede dar a entender que tambien nos hechara la visita en este lado del globo, ahora veremos usuarios del Wii dando “Llavesasos” con el Wii mote.

Nintendo DSi Edicion Kingdom Hearts 358/2

Y no solo preparense para el puro juego, sino que tambien se anuncio ademas del juego, una edicion especial del recien llegado Nintendo DSi, imagino que el Stylus sera ahora en forma de una pequeña Keyblade, en fin, a jugar se ha dicho.

Pre-ordena “Kingdom Hearts 358/2 Days” por Gamestop

Gamestop (no Gamespot) ha puesto en pre-orden Kingdom Hearts 358/ 2 Days, aunque no se a confirmado la fecha de salida de 31 de Agosto del 2009.

El precio oficial y el de salida aun no han sido anunciados, esto es solo una estimación y están sujetas a cambios. No te preocupes por la garantía, si el precio baja entre la fecha en que preordenes y la fecha de salida, recibirás el precio menor.

Pre-ordenalo haciendo click aquí.

(Pre-Ordenarlo no te hace maricón, jugar Tibia, Si!!!)

Toy Story 3 para el 2009

Estos de Pixar no dejan de entretenernos, y no se toman descanzo con tanta pelicula y pelicula, si te gusto Wall-E ahora imaginate lo que te espera con el proximo estreno de Toy Story 3, El cual ha sido un proyecto que ha tenido algún problemilla desde su comienzo. Y todo se remonta a antes de la compra de Pixar por parte de Disney. Cuando ambas pujnaban por ser la compañía más exitosa en películas de animación, resulta que la pequeña Pixar era la que se llevaba el gato al agua. Su primer éxito fue precisamente Toy Story, a la que siguieron Bichos, Toy Story 2, Monstruos S.A., Buscando a Nemo y Los Increibles.

Seguir leyendo…

Narnia: El príncipe Caspian, reseña

Una sala casi llena, atestada en su mayoría por niños y padres complacientes. El cine casi en su plenitud exhibía la película con doblaje, cuando ciertamente disfruto más la opción con subtítulos; no sólo porque hay menos niños, sino porque cuando se dobla una película a veces se hace mal hasta la traducción de las líneas.

Volviendo a la película, los cortos fueron puros filmes buenos a llegar como Hancock, Hellboy, Indy. La función comenzó y la presentación típica de disney ambientada en narnia y el irracional tunel que corre por en medio del castillo se mostraron: la película comenzó.

La siguiente reseña puede contener unos cuantos spoilers, si no has visto la película, absténgase de leer. Sino le importan los spoilers, llégele con confianza.

Seguir leyendo…

Interpretaciones de la animación Japonesa

Aún hoy en día en Occidente se tienen ciertos prejuicios sobre el cine de animación. No habiendo una distinción entre la población general, incluso sobre el país de origen de la película o la temática. Todo ello se puede justificar con la diferencia del acercamiento de Oriente y Occidente a ésta manifestación.

Por una parte en Occidente es imposible hablar sobre animación sin mencionar a Walt Disney, ya que marcó los parámetros a seguir en éste medio. Pero no sólo lo que corresponde a técnica sino también a temática. Desde sus inicios fue algo dirigido a un público infantil, lo cual no dejaba fuera a un público de todas las edades, más sin embargo aquello que era incluir a cierto público, se tomó como la exclusión de todo lo demás. Los adultos se resisten aún a ver una película de animación por gusto propio.

Al contrario, en Oriente, aunque se basaron en la técnica de Walt Disney, la animación se vio como una oportunidad de explotar la técnica a favor del discurso o el tema. Japón como un país que fue creciendo rodeado de imágenes caricaturescas en dos dimensiones, a la par que se desarrolló el manga o historieta japonesa, se dio la llegada del cine en el país, y así vio como un proceso lógico llevar esas historias al movimiento. Por lo tanto la temática que se plasmó desde un inicio en las películas de animación fue muy variada, tan variada como lo es la temática del manga, que llega a tener un discurso social y filosófico.

Seguir leyendo…